martes, 8 de septiembre de 2009

taller de contabilidad

TALLER DE CONTABILIDAD


Juan David Quintero Pineda C.C. 8.908.654 y Antonio de Jesús Roldan Molina C.C. 70.123.850 constituyen una sociedad S.A.S. que se denominara JAMON DE MI TIERRA S.A.S. domiciliada en la ciudad de Medellín. El objeto social de esta sociedad es el de distribuir jamón y sanduches de jamón. El capital autorizado es de $2.200.000.000, los socios suscriben el 50% del capital autorizado el cual se pagará el día que se constituya la sociedad. El valor nominal de las acciones es de $1 (un peso).



Transacciones del mes de febrero de 2009

El 1 de febrero por documento privado se hace la constitución de la sociedad, documento que es registrado ese mismo día en la Cámara de Comercio de Medellín, ese mismo día se tramita el RUT ante la DIAN (numero RUT 800.987.765-8), nombran como representante legal al señor Luis Horacio Valencia C.C. 45.789.999, con contrato a término indefinido y un salario de $2.000.000, y se abre una cuenta bancaria en el Banco de Bogotá con el dinero de los aportes y se solicita la autorización de numeración de la facturas a la DIAN del número 1 (uno) al mil (1.000).


Febrero 2. Contratan como vendedores a Ana María Salazar C.C. 65.987.090 y Fernando Osorio C.C. 71.987.654, con el salario mínimo legal vigente, más el 3% de comisiones por venta, el contrato laboral de estos vendedores es a término indefinido.

Ese mismo día adquieren un vehículo transportador refrigerado marca Renault a Agenciauto S.A. NIT 890.000.874-9 por valor de $120.000.000 el cual se depreciara por el método de la línea recta, también se adquiere un refrigerador por valor de $80.000.000 a Todo Frio Ltda. NIT 890.345.766-0, el cual se depreciara por el método de la línea recta. Estas compras se pagan con cheques individuales.


Este mismo día adquiere 100.000 libras de jamón a $2.000 la libra a Zenú S.A. NIT 890.133.639-9, se paga con cheque


Este mismo día adquiere 100.000 libras de jamón a $2.000 la libra a Zenú S.A. NIT 890.133.639-9, se paga con cheque



Febrero 6. Se adquieren 10.000 sanduches de jamón y queso a El Sanduchero S.A. NIT 890.099.223-7 a $1.500 sanduche. Pagan con cheque.

Febrero 7. Ana María Salazar vende los 10.000 sanduches a $4.000 sanduche a Conciertos y Eventos S.A. NIT 890.022.111-6 pagan con cheque Banco Latino NIT 890.840.086-7.Febrero 8. Se hace una devolución a Zenú S.A. de 5.000 libras de jamón de la compra de febrero 2, Zenú reconoce la devolución con cheque del Banco Agrario NIT 890.675.003-0Febrero 12. Se adquieren 85.000 libras de jamón a Rica Rondo S.A. NIT 890.455.808-1 a $1.900 la libra, para pagar en 30 días. Descuento por pronto pago 1/30.Febrero 16. Celebra un contrato de arrendamiento con Arriendamas Ltda. NIT 890.765.999-0 de local comercial por valor de 2.200.000 IVA incluido con duración de un año, se paga el primer mes de arrendamiento con cheque.Febrero 17. Fernando Osorio vende 80.000 libras de jamón a Pancerotis S.A. NIT 890.6666.832-3 a un precio de $5.900 la libra. Pagan con cheque del Banco Andino NIT 890.098.076-9.Febrero 22. Se adquieren 8.000 sanduches de jamón y queso a El Sanduchero S.A. a $1.500 sanduche, pagan con cheque.Febrero 24. Ana María Salazar vende los 8.000 sanduches a $4.000 sanduche a Conciertos y Eventos S.A. pagan con cheque Banco Pecuario NIT 890.765.231-0.Febrero 25. Le pagan con cheque $1.700.000 a Jorge Iván Carvajal perteneciente al régimen simplificado del IVA, por servicio de mantenimiento al refrigerador.Febrero 26. Pagan servicios públicos a Empresas Publicas de Medellín NIT 8000.675.309-0 con cheque. Agua $1.000.000, luz $2.000.000, telefonía fija $1.160.000 IVA incluido, telefonía móvil $2.400.000 IVA incluido, con cheque.Febrero 28. Cancelan la compra a Rica Rondo de febrero 12 con cheque.Transacciones del mes de marzo de 2009Marzo 1. Devuelven 5.000 libras de jamón a Rica Rondo de la compra de febrero 12, ser reconoce la devolución con cheque del Banco Davivienda.Marzo 5. Adquiere 120.000 libras de jamón a $2.050 la libra a Zenú S.A., con el siguiente descuento 1/30.Marzo 10. Ana María Salazar vende 80.000 libras de jamón a Todocarnico S.A. a $6.100 la libra. Pagan con cheque Banco Cali NIT 890.987.999-0.Marzo 12. Fernando Osorio vende al Restaurante el Rápido Ltda. 40.000 libra de jamón a $6.400 la libra. Pagan con cheque Banco Antioqueño NIT 890.855.990-2.Marzo 15. Se adquieren 12.000 sanduches de jamón y queso a El Sanduchero S.A. a $1.450 sanduche. Pagan con cheque.Marzo 16. Paga arrendamiento del segundo mes de marzo a Arriendamas Ltda. del local comercial por valor de 2.200.000 con cheque.Marzo 18. Ana María Salazar vende los 12.000 sanduches a $3.900 sanduche a Conciertos y Eventos S.A. pagan con cheque Banco Pacifico NIT 890.567.112-7.Marzo 20. Cancelan la cuanta por pagar a Zenú S.A de marzo 5, con cheque.Marzo 22. Pagan servicios públicos a Empresas Publicas de Medellín con cheque. Agua $1.200.000, luz $2.500.000, telefonía fija $1.160.000 IVA incluido, telefonía móvil $3.600.000 IVA incluido, con chequeSe pideHacer los registros contables de todas las transacciones de febrero y marzo, liquidar y pagar la nomina al fin de cada mes y registrarla contablemente. Hacer los pagos a la seguridad social en la fecha que le corresponda según el número del NIT y registrarla contablemente, depreciar los activos fijos según el método correspondiente.Se debe utilizar el documento de identidad o NIT de cada persona natural y juridicidad que se han suministrado en las transacciones.Los empleados de la sociedad están afiliados a salud en Coomeva NIT 890.654.026-0, en pensiones al fondo de pensiones Horizonte NIT 890.345.888-5 y a riesgos profesionales a Colmena NIT 890.774.330-3.Para las transacciones con cheque se debe indicar el banco al que pertenece los cheque y su respectivo número.Para contabilizar debe asignar la numeración a todos los documentos soportes de la contabilidad teniendo en cuenta si son internos (Facturas, comprobantes de egreso, recibos de caja, notas de contabilidad debito y crédito, cheques) o externos (Facturas, comprobantes de egreso, recibos de caja, notas de contabilidad debito y crédito, cheques), en los documentos internos como las facturas, comprobantes de egreso y recibos de caja debe manejar la numeración consecutiva y en los externos asignarlas un numero cualquiera. Recuerde que la numeración de los documentos es fundamental para el control de los mismos y su respectiva contabilización.Se deben practicar las retenciones en la fuente a titulo del Impuesto de Renta e IVA, se deben hacer las declaraciones de IVA y de retenciones en la fuente presentarlas y pagarlas teniendo en cuenta el número del NIT.Presentar libro diario, mayor y auxiliares, balance de prueba y estados financieros básicos en febrero y marzo.Hacer el ejercicio en forma manual y luego utilizando el software contable.Debe hacer los documentos soportes de la contabilidad y presentarlos junto con los informes.

curso basico en salud ocupacional cartilla # 3

PREVENCIÓN DE FACTORES
DE RIESGO OCUPACIONALES



La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”.Pero la prevención por sí sola no es una tarea fácil y además carente de metodología; por el contrario, se necesitan conocimientos multidisciplinarios y organización empresarial para poder llevarla a cabo, de tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia. El SENA le propone en este curso, realizar una evaluación sobre su participación como persona, para crear una cultura del autocuidado que permita detectar, reducir o eliminar los riesgos en su entorno oportunamente.A continuación Usted podrá observar en el esquema los pasos de la secuencia metodológica seguida en la prevención de los factores de riesgo y además, lo invitamos a realizar en esta unidad la actividad correspondiente a Inspección de Áreas.1. OBJETIVORealizar inspecciones de seguridad para recolectar la información que conduzca a la elaboración del Panorama de los Factores de Riesgo en las diferentes áreas de trabajo de su empresa, aplicando la metodología para valorar subjetivamente el grado de peligro.2. INSPECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONALPor inspección de seguridad e higiene ocupacional se entiende la actividad mediante la cual se IDENTIFICAN y LOCALIZAN los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.Los procesos que se realizan en las diferentes empresas obligan a efectuar inspecciones de seguridad e higiene ocupacional efectivas, con el fin de mantener a los empresarios y trabajadores informados sobre los problemas que pueden afectar adversamente la competitividad de las empresas, la salud y la integridad física de los trabajadores.REFLEXIÓN… La responsabilidad que tienen los trabajadores de todos los niveles jerárquicos de una empresa frente a las Inspecciones de Seguridad e Higiene Ocupacional, es la de participar activamente aportando la información valiosa que tienen de su diario contacto con la realidad en su trabajo y de su ambiente laboral.A continuación se analiza la técnica de inspección de seguridad e higiene ocupacional, que es la base del éxito de los Programas de Salud Ocupacional.3. APLICACIONES DE LA TÉCNICA DE INSPECCIÓNEsta técnica permite iniciar un proceso de prevención que conduce a:· Levantar el panorama de factores de riesgo· Realizar el seguimiento a las acciones de control4. INSPECCIÓN GENERAL SISTEMÁTICAEsta modalidad de inspección requiere de una preparación previa y conocimientos sobre qué y dónde se van a buscar los factores de riesgo. La inspección previamente planeada según las necesidades, puede realizarse en todas las áreas de la empresa o solo en las partes críticas para actualizar la información.Para realizarla se deben utilizar los siguientes instrumentos:a. La lista de verificación de factores de riesgob. Formato de inspección para consignar los factores de riesgo halladosc. Tabla de valoración subjetiva del grado de peligrod. Los planos de las áreas de la empresaA continuación analizaremos cada uno de ellos.4.1 LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOUna lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática, como puede observarse en el Anexo.Tenga presente que esta lista será utilizada para recordar fácilmente la observación y el registro de los factores de riesgo encontrados en el momento de la inspección. Para ello siga el orden propuesto.El SENA lo invita a elaborar una guía de inspección de factores de riesgo para su puesto de trabajo. Tenga en cuenta las convenciones establecidas.4.2 FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGOEl formato de inspección para consignar los distintos factores de riesgo presentes en las áreas de la empresa, es una matriz que permite la anotación ordenada de las observaciones practicadas. Recuerde que se debe elaborar un formato por cada una de las áreas inspeccionadas. El formato sugerido consta de las siguientes columnas:· Grupo de riesgo· Factor de riesgo· Fuente generadora del riesgo· Secciones afectadas· Puestos de trabajo afectados· Número de trabajadores expuestos· Grado de peligro: probabilidad, exposición, consecuencia· Resultado de grado de peligro· Método de control instalado y control en la fuente (F), el medio (M) o en el hombre (H) y el control recomendado.Ahora se presenta un ejemplo que le servirá como prototipo para aplicar la técnica de diligenciamiento de este formato.Iniciemos nuestro imaginario recorrido por la empresa de Maderas XY. Esta empresa tiene como actividad producir muebles y para ello tiene destinada un área para producción y un área para pinturas. Empezaremos nuestra tarea de inspección por el área de ebanistería:Antes de ingresar alcanzamos a percibir un fuerte ruido, cuya fuente pudimos localizar posteriormente en las tres (3) sierras circulares y una (1) pulidora.Pasamos a identificar las secciones y los trabajadores que pudieran verse afectados por dicho ruido. Pudimos constatar que el ruido contaminaba la sección del taller de ebanistería en el que laboran tres (3) operarios, dos (2) ayudantes de las sierras circulares y un (1) operario de la pulidora de maderas. El mismo ruido contamina la sección de la oficina en la que laboran dos (2) supervisores y una (1) secretaria. El tiempo de exposición de estos trabajadores es de 8 horas.Seguimos examinando la Lista de Verificación de Factores de Riesgo y detectamos polvo de maderas y aserrín en el ambiente. Al observar las máquinas identificamos que este polvo es producido por la máquina pulidora y alcanza a contaminar toda la sección del taller de ebanistería, afectando a tres (3) operarios de las sierras, dos (2) ayudantes y obviamente a un (1) operario de la pulidora. El tiempo de operación de la máquina pulidora es de 5 horas en la jornada.CONSECUENCIAS PARA LA SALUD y LA INTEGRIDAD FÍSICA· Fatal· Invalidez· Incapacidad Parcial· Incapacidad Temporal· Molestias· DesastresVarias muertes Toxicidad categoría I· GraveTraumas o Heridos gravesToxicidad categoría II· SeveraLesiones con pérdida de integridad físicaToxicidad categoría III· ImportanteLesiones importantes con ausentismoToxicidad categoría IV· NotableLesiones que requieren primeros auxilios· Patología irreversible a largo plazo(Cáncer, esterilidad, intoxicación crónica)· Causa sospechosa de patologías irreversibles· Patología no empeorable con cese de la exposición al riesgo(sordera, dermatosis)· Patologías benignasCeden con tratamiento médicoEs importante tener en cuenta que los números de la columna Valoración, así como los de la columna Indicadores, pueden ser cambiados según se convenga en la empresa. Por ejemplo, si se observa la definición matemática de probabilidad, esta variable puede tomar valores entre 0 y 1.Para encontrar el valor del grado de peligro de un factor de riesgo se utilizan tres variables: (P) Probabilidad del suceso, (E) Exposición al factor de riesgo y (C) Consecuencias para la salud e integridad del trabajador, las cuales se pueden apreciar en la tabla Valoración de Factores de Riesgo. Para asignar un número a cada variable se estableció arbitrariamente una escala numérica, la cual se observa en la columna Valoración.Observemos el procedimiento para asignar el número de valoración a las variables P, E y C:· Para la variable P, que se encuentra en la primera fila, basta con escoger en la columna Condición o en las columnas Indicador de Accidente e Indicador de Enfermedad, la opción que desde su percepción le permita establecer si el suceso (accidente / enfermedad) aparecerá con probabilidad entre mínimo y máximo. Tenga en cuenta que a cada opción le corresponde un número en la columna Valoración. Elegido el valor (número de la columna Valoración) escríbalo en la columna P (Probabilidad) del formato de inspección.· Ahora se valora la variable E (Exposición). Para ello pregúntese si el factor de riesgo puede causar accidente o enfermedad, lo que le permitirá elegir y leer la columna con los indicadores adecuados. Ejemplo: como el factor de riesgo Ruido produce enfermedad, entonces se leen las opciones de la columna con los Indicadores de enfermedad. Nuevamente se escribe en la columna E del formato de inspección el número de valoración correspondiente.· Por último, se valora la variable C y para ello se sigue el mismo procedimiento que se utilizó para valorar la variable E.En conclusión, para obtener el grado de peligro basta con reemplazar en las columnas correspondientes el valor numérico asignado a cada variable:Grado de peligro = P x E x CPara una mayor comprensión se aplica en ejemplo anterior:Se ha dicho que las sierras circulares del ejemplo anterior producen ruido; por lo tanto se debe valorar el grado de peligro que éstas representan para los trabajadores expuestos:a. Como el ruido causa enfermedad, se deben leer los indicadores de esa columna.b. Se valora la variable (P) Probabilidad. Como la probabilidad de que los trabajadores se enfermen es máxima, se le asigna la valoración 10.c. Se valora la variable (E) Exposición. La condición es continua, ya que los trabajadores laboran ocho horas al día; se le asigna la valoración 10.d. Se valora la variable (C) Consecuencia. La condición resultante es incapacidad parcial, pues la patología no empeora con el cese de la exposición; se le asigna un valor de 50.e. Ahora se calcula el grado de peligro multiplicando y tenemos entonces:Grado de Peligro = (P x E x C) = 10 x 10 x 50 = 5000Estos valores de grado de peligro obtenidos al multiplicar entre sí las variables, se consignan en el formato de inspección en la columna correspondiente al Grado de Peligro (GP), ya que se tendrán en cuenta para “priorizar” el orden en que se atenderán los Factores de Riesgo, situación que será estudiada posteriormente en Panorama de Factores de Riesgo.Campana de extracción.Use la tabla de valoración y verifique cómo se obtuvo la valoración 3750 para el factor de riesgo polvo de madera y aserrín en la sección taller de ebanistería.El siguiente formato se utiliza para la consignación de factores de riesgo con los registros de toda la información obtenida durante la inspección y los cálculos correspondientes al grado de peligro para cada factor de riesgo.Es muy importante recordar que cada área tendrá su propio formato de Inspección con los factores de riesgo hallados; por lo tanto, existirán tantos formatos como áreas tenga la empresa.4.3.1 MÉTODOS DE CONTROL INSTALADOS Y RECOMENDADOSPor último, la columna que corresponde a los métodos de control, a su vez consta de otras dos columnas: una para los métodos de control instalados en la fuente, el medio y el hombre y otra para los métodos de control recomendados. Para su diligenciamiento durante la inspección, se deben observar las medidas de control ya instaladas en la fuente, el medio o el hombre para determinar si el estado de funcionamiento es bueno, regular o no cumple; en este caso se deben hacer las recomendaciones con los correctivos a aplicar.El desarrollo de un método de control para corregir un factor de riesgo implica un proceso muy delicado; pasa primero por la evaluación objetiva, la cual se logra mediante el uso de instrumentos de medición. Una vez confirmado que el factor de riesgo sí requiere de una intervención, el procedimiento para realizarlo debe seguir el orden que a continuación se enuncia:4.3.1.1 Control en la fuente (F)Consiste en corregir la falla o avería en el material, estructura, sistema, equipo, máquina o herramienta que produce el factor de riesgo, usando uno de los siguientes métodos:a. Mantenimiento preventivo (antes de que suceda el daño)b. Mantenimiento correctivo (reparando la avería, mejorando los anclajes)c. Instalando guardas en los puntos de peligrod. Mejorando o cambiando la sustancia, la máquina o el procesoe. Adecuando los puestos de trabajo4.3.1.2 Control en el medio (M)Si el control en la fuente del factor de riesgo no es posible, se tratará de impedir que el riesgo se difunda en el ambiente, mediante los siguientes métodos:a. Encerrando el área donde se halle la fuenteb. Aislando la fuentec. Variando las condiciones ambientales. (humedeciendo, ventilando, iluminando, enfriando o calentando)4.3.1.3 Control sobre el hombre (H)Regularmente los problemas generados por los riesgos profesionales se resuelven iniciando este tipo de control; sin embargo ésta debe ser la última opción para proteger la salud del trabajador. Este control debe estar acompañado de los siguientes aspectos:a. Organización y control del trabajob. Evaluación periódica de méritosc. Capacitación, instrucción, inducción y reinducciónd. Elementos de protección personal4.4 LOS PLANOS DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESALa elaboración del mapa de factores de riesgo se inicia en el mismo momento de la inspección. Este mapa está previsto para tener una idea más clara de la ubicación de cada uno de los factores de riesgo existentes en el área inspeccionada. El mapa se obtiene elaborando una representación gráfica del lugar con todos los puestos de trabajo; para ello se dibuja un plano que puede ser a mano alzada o por otro medio, preferiblemente a escala y sobre éste se simbolizan los factores de riesgo que hemos detectado y consignado en el formato de inspección. El siguiente es un ejemplo del área de Producción del Taller de Ebanistería en el que se consignaron los factores de riesgo: 2A que corresponde a ruido y 2E que corresponde a polvos.EJERCICIO DE APLICACIÓNPara dar aplicación y reforzar lo estudiado en esta unidad, el SENA le propone realizar el siguiente ejercicio donde Usted realizará una inspección de factores de riesgo del área de pintura de la misma empresa, en la cual se encuentran la sección del taller de pintura y la sección de oficina de control calidad.Este ejemplo se tomará para elaborar posteriormente el panorama de factores de riesgo.Recuerde que existen los siguientes factores de riesgo: la aireación natural es deficiente y su fuente generadora es la falta de ventanas. Las secciones afectadas son el Taller de Pintura y la Oficina de Control de Calidad.En el Taller de Pintura laboran cinco (5) pintores y dos (2) ayudantes. Al valorar el grado de peligro se encontró que la probabilidad del suceso es media o resultado probable medio (valoración = 5). El tiempo de exposición es de 5 horas diarias (valoración = 5) y se estima que las consecuencias para la salud (C) son Molestias (valoración = 5).En la sección de la oficina de Control de Calidad desempeñan esta labor dos supervisores. El grado de peligro se valora con una probabilidad (P) alta (valoración = 7), pues tiene una exposición al riesgo hasta de cinco horas diarias (valoración = 5) y la consecuencia puede ser Molestias (valoración = 5). Se sugiere como método para controlar este riesgo, abrir ventanas en proporción de 1/8 del área ocupada por el taller y diseñar un sistema de ventilación que facilite la circulación del aire, pues las condiciones actuales pueden generar pérdida de agudeza visual, cefaleas y un ambiente propenso a los accidentes..La falta de aireación expone al personal de estas dos secciones a trabajar en un ambiente caluroso y esto genera un ambiente molesto.Otro factor de riesgo hallado en la sección de pintura, son los niveles de iluminación deficiente originados por la falta de ventanas y número insuficiente de lámparas. Al valorar el grado de peligro se encontró que la probabilidad del suceso es máxima (valoración = 10). La exposición a este riesgo es hasta de cinco horas diarias (valoración = 5) y las posibles consecuencias para la salud de los trabajadores son patologías benignas (valoración = 20). El personal expuesto es de cinco (5) pintores y dos (2) ayudantes.Se halló además como factor de riesgo contaminante de tipo químico en el taller de pintura, el rocío de pintura Epóxica cuya fuente generadora es la aplicación de pintura con pistola aspersora. El personal expuesto es el mismo: 5 pintores y 2 ayudantes.Al valorar el grado de peligro se encontró que la probabilidad del suceso es máxima (valoración = 10), a pesar de las máscaras con que están dotados los 5 pintores y los 2 ayudantes. El tiempo de exposición es de 5 horas al día (valoración = 5) y las consecuencias para la salud de los trabajadores pueden ser bronquitis, dermatitis, cáncer de pulmón (valoración = 75). Se recomienda diseñar en esta sección una cabina de extracción de vapores.La sección de la oficina de control de calidad donde se localiza el puesto de trabajo de 2 supervisores de control de calidad, también se encuentra afectada por este riesgo; al evaluar el grado de peligro se encuentra que la probabilidad del suceso es máxima (valoración = 10), para un tiempo de exposición hasta de 5 horas al día (valoración = 5) y la posible consecuencia es causa sospechosa de los anteriores efectos (valoración = 51). Se sugiere diseñar un encerramiento para esta oficina.La exposición al rocío de pintura epóxica puede generar bronquitis, dermatosis y cáncer de pulmón en los pintores, ayudantes y supervisores.Compare sus registros con la información del cuadro que se presenta más adelante, como respuesta a este ejercicio.RESPUESTA AL EJERCICIO DE APLICACIÓN

cartilla 1 salud ocupacional

Si a Usted alguien le dijera ¡Cuidado! ! NO realice esa operación así, que puede sufrir un accidente! ¿En qué le haría pensar esta advertencia? Se puede afirmar que pensó de inmediato en la presencia de un RIESGO.Las causas de riesgo de todo tipo pueden generarse simultáneamente en un microclima de trabajo, destacándose unos más que otros y dependiendo de la actividad económica que se desarrolle. Por lo tanto, los riesgos pueden materializarse en la gente, en los equipos, en los materiales, en la tecnología o la técnica utilizada en la producción y en los actos administrativos.Para este curso el SENA ha diseñado los contenidos necesarios para desarrollar métodos de prevención de riesgos, que solo tendrán aplicación si se logra su identificación y localización en el ambiente de trabajo; de otra manera no sería posible estudiarlos y menos aún, definir pautas de control.Usted encontrará en esta cartilla algunas reflexiones que se tornarán en actividades propuestas, con el fin de facilitar y garantizar el logro del objetivo; para ello se le invita cordialmente a que comparta su experiencia con el Asesor SENA, quien le acompañará en su proceso de formación profesional integral.No olvide enviar por correo electrónico el desarrollo de dichas actividades, las cuales también aparecen en las guías de aprendizaje.1. OBJETIVOAnalizar los conceptos riesgo, peligro y factor de riesgo y a partir de su comprensión, clasificar los factores de riesgo según los efectos para la salud de los trabajadores.2. RIESGOS OCUPACIONALESAl iniciar el estudio de los riesgos ocupacionales se hace necesario comprender el concepto de riesgo y sus características. Por riesgo se entiende lo siguiente:RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta.El término POSIBILIDAD pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o la enfermedad. Un ejemplo de esto se da cuando se reduce la distancia entre la persona y el sitio donde se encuentra la condición de riesgo. Entonces, el que ocurra un accidente, es cuestión de tiempo.2.1 Según las CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS, el riesgo puede ser:2.1.1Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco.Riesgo estático2.1.2 RIESGO DINÁMICOEs aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos.2.2 Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES de quien se expone al riesgo, éstos pueden ser:2.2.1 RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.2.2.2 RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.2.2.3 RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.El riesgo no es sólo una simple posibilidad; se materializa al estar presente en la gente, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como una condición de amenaza real y cotidiana, constituyéndose en FACTOR DE RIESGO3. CLASES DE RIESGO PROFESIONALESEl quehacer de una empresa determina su actividad económica. En Colombia el Decreto 1607 de Julio 31 de 2002 del Ministerio del Trabajo (deroga el Decreto 2100 de noviembre de 1995), determina la Tabla de Clasificación de las Actividades Económicas que asume el sistema General de Riesgos Profesionales, el cual es reglamentario de la Ley 100 de 1993 sobre Seguridad Social.Los siguientes son ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. De igual manera todas presentan diversos grados de riesgo.· Fundiciones· Envasado de sustancias químicas· Hospitales generales· Cría y manejo de animales· Centros de educaciónEn su trabajo el hombre realiza diversas actividades y dependiendo de qué hace, cómo, donde, con qué, cuándo, con quién, para qué, durante cuánto tiempo y el nivel tecnológico utilizado, se determina la clase y grado de riesgo que enfrenta. En Colombia para valorar el nivel de riesgo que tiene una actividad económica (empresa), se aplica el Art. 26 del Decreto 1295 de 1994 sobre Administración y Organización del Sistema General de Riesgos Profesionales, según el cual se dan las siguientes clases de riesgo:Clase V Riesgo máximoClase IV Riesgo altoClase III Riesgo medioClase II Riesgo bajoClase I Riesgo mínimoEjemplo:CLASE V FundicionesCLASE IV Formulación de sustancias químicasCLASE III Hospitales generalesCLASE II Zootecnia, cría de animales domésticos y veterinariaCLASE I Centro de educaciónLas clases de riesgo a su vez, están definidas por una escala de grado de riesgo en la que se estipula, mediante porcentajes, los valores mínimo, inicial y máximo. Con este porcentaje se calcula el valor de la cotizaciones que deberán pagar las empresas mensualmente por concepto de seguro de ACCIDENTE DE TRABAJO y ENFERMEDAD PROFESIONAL (ATEP) a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP).El Decreto 1772 de 1994 sobre afiliación y cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales en su artículo 12 estipula el monto de cotizaciones a cargo exclusivamente del empresario, cuyo rango esta comprendido entre 0.348% y 8.7% de la nómina mensual de la empresa.Comúnmente los términos Riesgo y Peligro son tomados como sinónimos, pero en realidad presentan una diferencia significativa en el campo de la prevención de riesgos profesionales. Hay que diferenciar sus conceptos:PELIGRO… es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.RIESGO… es la posibilidad de que ocurra un accidente o enfermedad.De la tabla de clases de riesgo vista anteriormente, se concluye que en la medida que se incrementa el grado (y por tanto la clase), los riesgos se convierten en peligro. Ante el peligro la aparición del accidente o la enfermedad, es sin duda, casi inevitable.El SENA lo invita a pensar …Todo peligro es un riesgo, pero no todo riesgo es un peligro. ¿ Está Usted de acuerdo?En Colombia mediante el Decreto 1281 de 1994 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, se reglamentan las actividades económicas de alto riesgo para la salud del trabajador y mediante el Decreto 1835 de 1994 se reglamentan las actividades económicas de alto riesgo de los servidores públicos. En actividades que son consideradas peligrosas las acciones de promoción, prevención y control que se deben observar, tienen que ser más rigurosas para mantener los niveles de salud ocupacional adecuados en los trabajadores.Usted está invitado a que observe y compare en su ambiente de trabajo la siguiente clasificación e identifique los diferentes factores de riesgo presentes.4. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOPara el estudio y control de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, existen varias clasificaciones de los factores de riesgo. La siguiente es la clasificación de los factores de riesgo en función de los efectos para la salud e integridad de los trabajadores.4.1 GRUPO 1: FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORALEstas condiciones se caracterizan por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. Su exceso o defecto puede producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas, convirtiéndose en un factor de riesgo. Entre otros están:· Temperaturas extremas (calor o frío)· Niveles de luz natural inadecuados· Aireación natural deficiente· Humedad relativa y lluvias· Electricidad atmosférica· Presiones barométricas anormales4.2 GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE4.2.1Son todos los fenómenos de naturaleza física no mecánicos que se presentan durante el trabajo y que pueden causar enfermedades y lesiones orgánicas a los trabajadores.· Ruido· Vibraciones· Electricidad estática.· Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa, beta, neutrones)· Radiaciones no ionizantes (ultravioleta, infrarojos, microondas, radiofrecuencias, láser)De tipo físico (no mecá nicos)4.2.2Son todas las sustancias o materiales que según su estado, naturaleza, condiciones físico - químicas y presentación pueden causar alteración del ambiente, enfermedades o lesiones a los trabajadores.- Aerosoles:· Polvos· Humos.· Neblinas- Gases y vapores- Sólidos- LíquidosDe tipo químico4.2.3 De tipo biológicoSon todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares o áreas geográficas de trabajo que pueden transmitir a los trabajadores expuestos patologías, directa o indirectamente· Organismos microscópicos como bacterias, virus, hongos, parásitos.· Organismos macroscópicos como ácaros (piojos), artrópodos (garrapatas).· Personas y animales enfermos o portadores sanos.· Basuras.· Vectores como zancudos del paludismo, dengue, Leishmaniasis.· Animales venenosos como serpientes, alacranes.· Vegetales tóxicos o irritantes.4.3 GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTESSon aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o de posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes.· Desechos y olores desagradables· Acumulación de basuras· Productos perecederos o en mal estado· Falta o mal estado de servicios sanitarios· Alcantarillado faltante o en mal estado· Lavatorios deteriorados y desaseados· Elementos de aseo inexistentes o inapropiados· Ropa de trabajo deteriorada o sucia· Comedores faltantes o antihigiénicos· Vestuario faltantes o antihigiénicos· Suministro de agua desprotegido4.4 GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICASon todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial.4.4.1 De tipo disergonómico:Posiciones inadecuadas del cuerpo:· Sentado· De pie· Encorvado· AcostadoPosturas inadecuadas del cuerpo:· Rotada· Flexionada· Extendida· Encogida4.4.2 Existen factores de riesgo de tipo psicosocial debido al tipo y organización del trabajo, que producen importante fatiga muscular en los trabajadores y a su vez afectan la psiquis y las relaciones sociales de los trabajadores en el ámbito laboral y familiar, tales como:FACTORESDE RIESGO PSICOSOCIALESTIPO DE TRABAJO· Pesado estático - dinámico· Leve estático - dinámico· Moderado estático - dinámicoORGANIZACIÓN DEL TRABAJO· Duración de la jornada· Ritmo rápido o lento· Distribución del descanso· Horas extras· Incentivos· Trabajo nocturno4.5 GRUPO 5: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PRODUCTORES DE SOBRECARGA PSÍQUICASon todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo o de la sociedad circundante (extralaboral), que pueden producir en los trabajadores tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas. Ellos son:a. Los turnos rotativosb. Los turnos nocturnosc. Las tareas monótonasd. Las tareas repetitivase. Alta concentraciónf. Inestabilidad laboralg. Exceso de actividad psíquica y Responsabilidadh. Inseguridad laboral y extralaborali. Alta decisiónj. Tareas fragmentadask. Tareas sin valorarl. Autoritarismom. Procedimiento peligroso.n. Relaciones interpersonales tensas4.6 GRUPO 6: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDADSon todos aquellos factores que pueden causar accidentes y pérdida de capitales, por el inadecuado o mal estado de funcionamiento o falta de protección en los equipos, materiales, instalaciones o el ambiente. Estos factores de riesgo pueden ser:4.6.1 De tipo mecánico:· Motores primarios sin protecciones· Máquinas peligrosas y sin protecciones· Herramientas defectuosas· Transmisión de fuerza sin protecciones· Aparatos de izar operados inseguramente· Vehículos sin mantenimiento preventivo· Sistemas de protección deficientes o faltantes· Sistemas de control obstruidos· Sistemas eléctricos en mal estado4.6.2 De Tipo físico - químico:· Sustancias y materiales peligrosos, cortocircuitos causantes de Incendio· Sustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones4.6.3 De tipo instalaciones y superficies de trabajo en mal estado· Pisos· Paredes· Ventanales· Techos· Escalas· Andamios· Área de circulación· Área de almacenamiento· Áreas de máquinas· Sistemas de desagües· Empresas vecinas peligrosas· Instalaciones eléctricas4.6.4 De Tipo procedimientos peligrosos:· Trabajos en altura· Trabajos en subsuelo· Trabajos entre máquinas· Trabajos en áreas confinadas· Trabajos en circuitos vivos· Incentivos inadecuados· Sistemas de protección inadecuados o faltantes· No uso de elementos de protección personal4.6.5 De tipo orden y aseo deficientes· Herramientas en lugar inadecuado· Espacios desorganizados· Almacenamiento inadecuado· Apilamiento desordenado· Cosas inservibles· Pasillos bloqueados· Rincones sucios y atestados· Estantes sobrecargados· Cajones y recipientes muy llenos· Objetos fuera del sitio apropiado5. CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGOLos factores de riesgo como fuentes de desequilibrio, siempre tendrán un efecto particular dependiendo de sus características.En toda empresa existen factores de riesgo y lógicamente la posibilidad de que surjan las enfermedades generales ocupacionales y los accidentes. Las consecuencias de éstos, serán el ausentismo de los trabajadores por lesiones y enfermedad y los daños a los equipos y materiales, que al final se traducen en pérdidas, con grandes repercusiones no sólo para la empresa, sino también para su entorno. Observe el siguiente esquema que ilustra con mayor claridad lo expuesto:ENFERMEDAD GENERALENFERMEDAD OCUPACIONALACCIDENTE DETRABAJOAUSENTISMOPÉRDIDASFACTORES DE RIESGODAÑOSTRABAJADORFAMILIAEMPRESASOCIEDADEMPRESAUna última reflexión….Siempre que existan los factores de riesgo en los ambientes de trabajo, también existirán las pérdidas para TODOS; por lo tanto ¿Cuál será su participación en la búsqueda de mecanismos que permitan su eliminación o control? ¿Cuál será la actitud a asumir en lo que respecta a las campañas orientadas a la disminución de los mismos?El SENA espera que estas reflexiones le permitan brindar a su empresa y al medio su valioso aporte y asumir una cultura de autocuidado para contribuir al control y eliminación de los factores de riesgo.

contabilida sistematizada

La contabilidad es una ciencia aplicada de carácter social y de naturaleza económica que proporciona información financiera del ente económico para luego ser clasificadas, presentadas e interpretadas con el propósito de ser empleados para controlar los recursos y tomar medidas oportunas para evitar una situación deficiaría que ponga en peligro su supervivencia.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA
Ciencia.- conocimiento racional, que aspira a formular mediante lenguajes rigurosos, leyes por medio de los cuales se rigen los fenómenos.
La ciencia cuyo producto es el conocimiento científico es un conocimiento que se explica mediante leyes, sus resultados son claros preciso, es explicativo, es predictivo, es comunicable, es sistemático, trasciende los hechos.
Es verificable.- Debido a que los hechos pueden ser comprobados posteriormente.
Es sistemático.- Es un sistema de ideas lógicamente conectadas entre si.
Es comunicable.- El lenguaje científico comunica informaciones.
Es Claro y preciso.- En cuanto a que sus conclusiones pueden ser probables y consistentes, diferente al conocimiento ordinario en el cual sus conceptos son vagos e inexactos.
Es predictivo.- Es un conocimiento superior, la ciencia predice como ocurrirá los fenómenos, hechos y acontecimientos.
Transciende los hechos.- es decir el descubrimiento de un nuevo hecho proporciona nuevas investigaciones y así sucesivamente, determinándose la eliminación de lo viejo y el comienzo de lo nuevo.
La contabilidad es una ciencia aplicada
Por que toma como estudio los problemas o fenómenos económicos y/o financieros que se presenta en el desarrollo o funcionamiento de toda entidad o institución, y buscara mediante un previo análisis soluciones a los problemas originados, y gracias a sus técnicas, métodos y principios dará una información con mayor objetividad, para que así el funcionamiento del ente sea normal.
La contabilidad es social
dado que su contribución es conocimiento de la totalidad social, relacionándose con aquellas ciencias que tiene un campo de estudio relacionado con dicha totalidad social, como son la administración, la economía, el derecho, la sociedad, la sicología industrial y la sociología.
La contabilidad se proyecta al bien social ya que tiene en el mundo de los negocios el compromiso de reducir , de amortiguar los efectos de la moderna enfermedad de la Economía : la inflación.
La contabilidad no puede considerarse como un:
Arte: significa una conjunción de experiencia, destreza, imaginación, visión y habilidad para realizar inferencias de tipo no analítico.
Arte es creatividad para realizar algo nuevo, es una idea nueva que no posee una principios para su fundamento.
Podemos concluir que la contabilidad no es un arte ya que la contabilidad va más allá de una simple habilidad para realizar algo, así mismo podemos decir que la contabilidad se ayuda del arte como habilidad y creatividad.
La contabilidad no puede considerarse como una:
Técnica: conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o arte, y la pericia o habilidad para el uso de estos procedimientos, se dirige directamente a la actividad practica y enuncia normas encaminadas al logro de un determinado efecto concreto.
Podemos concluir que la contabilidad no es una técnica por ser esta una herramienta y como tal sirve de ayuda como un elemento indispensable que utiliza la contabilidad para la mejor investigación, comprensión y presentación de la información financiera.

a. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CONTABILIDAD
A continuación se detallan las características que cumple la contabilidad que la constituyen en ciencia o disciplina científica
La contabilidad desde su estudio especifico contribuye científicamente al conocimiento objetivo de la totalidad general (universo).
b. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad. En efecto, desde que el hombre es hombre, y aun mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración; etc.
Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y era demasiado complejos para poder ser conservados en la memoria. Así que recurrió a símbolos , a elementos gráficos, que años más tarde se trasformaron en jeroglíficos y que en la actualidad en nuestra ya sistematizada contabilidad conocemos como rubros y cuentas. Hace 3,000 el hombre comienza a perfeccionar los signos y símbolos gráficos, pasando de los jeroglíficos egipcios y la escritura-babilónica, al primer alfabeto fenicio, luego al alfabeto Griego y por ultimo al abecedario latino.
En Egipto, los escribas (discípulos de los sacerdotes) se encargaron de llevar las cuentas a los faraones , dado que podrían anotar las tierras y bienes conquistados.
Así mismo los fenicios, hábiles comerciantes y mejores navegantes, desde 1,100 años antes de Cristo perfeccionaron los sistemas contables implementados por los Egipcios y se encargaron de difundirlos.
En Atenas el senado ejercía la administración y control e la cosa pública, y los funcionarios que administraban los recursos rendían cuentas de su gestión.
En 1458 cuando Benedicto Cotrugli hace referencia al Termino "partida doble" en el libro Della mercatura et del mercante perfecto donde indica que todo comerciante debe llevar tres libros : el mayor, con un índice, el diario y el borrador.
En 1494 Fray Luca Paciolo explica la partida doble y trata todo aquello relacionado con los registros contables de los comerciantes, del inventario, del borrador, del diario, del mayor, de las normas para transportar los totales al folio siguiente del mayor, asimismo incluye pautas a considerar para descubrir errores cometidos en las registraciones.
En nuestro tiempos se produce grandes cambios económicos, originados, en los adelantos tecnológicos y en el aumento del comercio, que inciden en la contabilidad. La información ya no es utilizada únicamente por los dueños de la empresa, y otros usuarios se incorporan con sus necesidades bancarias.
c. LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
Constituye parte del sistema de información del ente , es el conjunto coordinado de procedimientos y técnicas que proporcionan datos validos, luego de ordenar, clasificar, resumir y registrar hechos y operaciones económicas, que brinda información sobre la composición del patrimonio del ente.
La información contable debe atender a situaciones del pasado, del presente y del futuro.
Del pasado, por que sirven de base para las comparaciones que permiten que permiten determinar los vaivenes y la situación de la organización en épocas distintas.
Del presente, porque va indicando la calidad y la dirección del desarrollo de los acontecimientos, marca la realidad concreta a la fecha.
Del futuro porque sin descuidar lo que pasa hoy, permite poner un ojo en el mañana y gerenciar con anticipación.
d. OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD
Es suministrar información de la situación económica y financiera de la empresa los cual es necesario para conocer el patrimonio de las mismas y ejercer un control sobre ellas. De acuerdo a eso podemos resumir sus objetivos:
Medir los recursos
Reflejar los derechos de las partes.
Medir los cambios de los recursos y de los derechos.
Determinar los periodos específicos de dichos cambios.
Tener la información usando la unidad monetaria como común denominador.
Controlas las propiedades de la entidad
Programar el uso que se de a estas propiedades
e. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA
En la actualidad es imposible concebir el manejo de ninguna esfera económica sin el uso y aplicación de los criterios derivados de la contabilidad, de la manera siguiente:
Sirve de instrumento de control y dirección de la actividad financiera.
Sirve de instrumento de programación y planificación de las actividades económicas en el proceso de desarrollo de las empresas y de la economía mundial.
Permite un mejor desarrollo de los entes económicos individuales haciendo uso de los efectos positivos que brinda las leyes económicas.
Contribuye al servicio social que resta la empresa y por ende actúa como instrumento de justicia social.
f. RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS CIENCIAS
La contabilidad intercambia elementos con otras ciencias estas son principalmente de orden económico, matemático jurídico, pertenecientes a la teoría de a información y a las ciencias de las motivaciones interacciona con:
La administración que se ocupa de la optimización de los recursos al servicio de la entidad económica.
El derecho que es el que se encarga del manejo legal de las entidades económicas. Las leyes repercuten en la contabilidad en diversas formas, puesto que los contadores actúan en un ambiente jurídico.
Las matemáticas a través de cuantificaciones y modelos matemáticos se resuelven los problemas financieros de la empresa. El engranaje contable es de naturaleza esencialmente matemática, pues a menudo se emplean axiomas y formulas matemáticas en la resolución de problemas contables.
Las matemáticas son un instrumento útil y valioso para los contadores, en la formulación de procedimientos contables sistemáticos, distintos a la simple recopilación de prácticas contables.
La informática, que se encarga del diseño e implementación de sistemas de información general ofreciendo modelos y sistemas.
La sociología que estudia la realidad social del elemento humano de las actividades económicas.
Con esto concluimos que ninguna ciencia es autosuficiente. Es decir , que para poder desarrollarse a cabalidad necesita de los conocimientos de otras ciencias.
g. TEORÍA CONTABLE
La teoría contable es un conjunto cohesivo de proposiciones conceptuales hipotéticas y pragmáticas que explican y orientan la acción del contador en la identificación, medición y comunicación de información económica" es decir trata de explicar y predecir los fenómenos que se presentan en la práctica contable.
La teoría contable tiene una gran incidencia en la aplicación de la contabilidad, ya que esta es la herramienta principal para solventar los posibles cambios que se presenten en la realidad económica futura, dándole al contador así una nueva perspectiva en la cual debe basar su nueva responsabilidad frente a la empresa.
h. TÉCNICAS DE LA CONTABILIDAD
Las técnicas contables es el conjunto de herramientas que utiliza el contador para la mejor investigación, compresión y presentación de la información.
Para lograr la enseñanza desarrolladora de la contabilidad se ha elaborado un conjunto de técnicas para la solución de situaciones problemáticas contables. Existen técnicas relacionadas con la formalización de asientos contables, técnicas para el análisis financiero, técnica en los registros, etc.
Técnica de la cuenta T: Esta técnica nos permite determinar los saldos finales de un ejercicio o período. Ejemplo: después de realizar las operaciones en el libro diario realizamos esta técnica.
Ejemplo
Técnica de la identificación del débito: Esta técnica permite determinar las cuentas que se debitan en una operación económica determinada y su importe se emplea un determinado procedimiento de trabajo.
Técnica de la identificación del crédito: Esta técnica permite determinar las cuentas que se acreditan en una operación económica determinada y su importe. Analiza si solo algún recurso de la empresa, si la empresa adquiere alguna obligación, determina si cancela o disminuye algún derecho y si disminuye sus gastos.
Técnica de comprobación por partida doble
Esta técnica consiste en comprobar si se cumple el método de la partida doble. En su aplicación se ejecuta algunas acciones:
Determino si se existen como mínimo una cuenta anotada al debe y otra anotada al haber.
Determino si la suma de los importes anotados en el haber es igual a la suma de los importes anotados en el debe.
Técnica de comprobación del débito: Consiste en comprobar la veracidad de los cuentas anotadas al debe. La aplicación de esta técnica implica el desarrollo de las siguientes acciones:
Determina la naturaleza del saldo de la cuenta anotadas en el debe.
Si la cuenta es deudora, determina que aumenta en esta operación.
Si la cuenta es acreedora determina que disminuye en esta operación.
Técnicas de comprobación del crédito: Esta técnica consiste en comprobar la veracidad de las cuentas anotadas al haber. La aplicación de esta técnica implica el desarrollo de las siguientes acciones:
Determinar la naturaleza del saldo de la cuenta anotada en el haber.
Si la cuenta es deudora, determina que disminuye en esta operación.
Técnica de comprobación de los principios contables: Esta técnica consiste en comprobar la si se cumplen los principios de contabilidad generalmente aceptados. Para su aplicación se desarrolla las siguientes acciones:
Técnicas del Balance: Se utiliza para valorar, la situación económica de la empresa. El balance proporciona información sobre los activos, pasivos y neto patrimonial de la empresa en una fecha determinada (el último día del año o ejercicio económico).
Técnica del Estado de pérdida y ganancia
La cuenta de pérdidas y ganancias refleja el resultado obtenido a partir del desarrollo la actividad de la empresa en un plazo determinado, ya sea el trimestre o el año, reflejando los ingresos, gastos, pérdidas y beneficios obtenidos durante ese periodo por la empresa.
También existen otras técnicas como: Técnicas que nos sirve para detallar información, Técnica de comprobación financiera, Técnica del Registro de Letras por cobrar, Técnica del Registro de Letras por pagar, Técnica en el uso del libro de inventario y balances, Técnica en el uso de caja chica, Técnica en el Plan de cuentas, Técnica en el uso de formularios, Técnica de la cédula hipotecaria, Técnica en la mecanización contable.
I. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
¿Qué es un principio?
Base, origen, razón fundamental sobre la cual se procede discurriendo en cualquier materia.
Cada una de las primeras proposiciones o verdades fundamentales por donde se empiezan a estudiar las ciencias o las artes.
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Son pautas a seguir en la valuación, registración y exposición de los distintos hechos económicos relacionados con la empresa en marcha. Se le denomina principios generalmente aceptados por que está implícita su aceptación general por el profesional contable.
Principios de Equidad
Es el primer principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en todo momento , ya que este debe prevalecer su ética de principio y moral, al determinar las operaciones económicas hechas por la empresa esto quiere decir que el contador profesional debe ser imparcial entre la empresa donde trabaja y el estado.
Parida Doble
Permite expresar hechos económicos, y consiste en realizar una doble anotación, o sea, anotar en una cuenta en el debe y en otra cuenta en el haber. Siendo el importe anotado en el debe igual al anotado en el haber. Esta igualdad en el registro de cada operación hace que no se altere la igualdad patrimonial:
A = P + PN
Ente
Se refiere a que se debe llevar los estados financieros de la empresa como una organización económica y tomar a los dueños del negocio como personas terceras ajenas al patrimonio.
Bienes económicos
Son aquellos bienes materiales e inmateriales que posee la empresa interpretados activos, que le sirven para realizar sus operaciones económicas ya que tienen un valor económico y que están valorizado en términos económicos .
Moneda común denominador
Los hechos económicos , que conforman los estados financieros deben ser registrados en una sola moneda con la finalidad de poder compararlos y homogenizarlos.
Empresa en marcha
Todo organismo económico se considera en marcha cuando tiene continuidad es decir que sigue operando esto se refleja en el éxito que se mide por la diferencia entre el valor de lo que vende o del servicio que presta y el costo de los recursos que se usan para obtener esos ingresos.
Valuación al costo
Es un concepto fundamental de la contabilidad en que los activos se registran al precio que se pagó por adquirirlos, cuyo concepto se relaciona con la continuidad de la empresa. La razón de valorizar estos activos a su precio de compra constituye el intento de estimar valores actuales del mercado.
Periodo
Es el tiempo que comprende una fecha a otra del 01 de enero al 31 de diciembre de cada año, cuya finalidad es para conocer el resultado de operación (perdida o ganancia) , la situación financiera y económica de la entidad , asimismo para así verificar los cambios habidos en este periodo y comparándolos con otros.
Devengado
Se refiere a los derechos y obligaciones que habrá de vencer en fecha normal del ejercicio y/o posterior al cierre del ejercicio económico que tienen que ser regularizados al cierre del periodo económico, teniendo en cuenta el tiempo ya sea a corto o mediano plano.
Objetividad
La información que se procese debe ser registrada libre de prejuicios, de manera que refleje los acontecimientos con incidencia económica - financiera, de forma transparente y ser susceptible de verificación por parte de terceros independientes.
Realización
La contabilidad cuantifica en términos monetarios la operaciones que han sido realizadas es decir concretadas con otros participantes de la actividad, siendo dada a través de una transacción económica.
Prudencia
Los ingresos y gastos no se deben sobreestimar, subestimar ni anticipar o diferir. Cuando se deba elegir entre más de una alternativa para medir un hecho económico - financiero, se elegirá aquella que no sobrevalúe los activos ni subvalúe los pasivos.
Uniformidad
Se refiere a que las operaciones que se registran en una empresa deben ser de una manera uniforme, es decir que si se ha decidido en uso de un método entonces deberá manejarse todas la subsecuentes operaciones iguales en la misma forma y aplicables uniformemente en un ejercicio a otro.
Significación o importancia relativas
Se refiere que el contador debe pasar hechos de poca importancia que no encuadran dentro de los principios o normas establecidos ya que estos no tienen un efecto relativo en el activo, pasivo, patrimonio o el resultado de operaciones.

viernes, 15 de mayo de 2009

CARTILLA 2 DE EMPRENDIMIENTO

APUESTA AL FUTURO
La Secretaría de Educación de Medellín, en desarrollo de su política Medellín, la más educada, se propone incentivar a los estudiantes para que continúen a la educación postsecundaria. Así mismo, invita a las instituciones educativas y a la sociedad medellinense a promover una nueva valoración de la educación técnica y tecnológica, de manera que los jóvenes puedan encontrar alternativas de futuro y contribuir al desarrollo de la ciudad. El objetivo de esta tercera cartilla de la serie “Educación Pertinente” de la Secretaría de Educación de Medellín, es presentar a los docentes de la educación media una propuesta que les permita acompañar a sus estudiantes en la toma de decisiones alrededor de sus opciones de estudio y preparación académica, es decir, apoyarlos en la construcción de su propio plan de carrera. En la primera parte, se presentan los resultados que arroja el estudio de expectativas y seguimiento a bachilleres oficiales de la promoción del 2004 del municipio de Medellín, el cual se propuso conocer su destino educativo o laboral en el 2005. Los resultados de esta investigación muestran las situaciones que enfrentan los estudiantes al terminar la educación media. En la segunda parte, la cartilla orienta a los estudiantes en la preparación de su plan de carrera con la orientación de sus docentes, para lo cual la institución educativa debe ubicar un espacio en su plan de estudios. Así mismo, los padres de familia deben jugar un papel importante en este proceso. Se espera que los jóvenes aprovechen las distintas opciones que les ofrece la Alcaldía de Medellín, como los programas de educación media articulados con la oferta técnica y tecnológica, los cursos preparatorios para el ingreso a la educación superior, la Feria de Bachilleres y los sistemas de crédito educativo, entre otros. En síntesis, este documento tiene la intención de apoyar a los estudiantes para que reconozcan sus propias potencialidades y analicen rutas reales y viables que les faciliten proyectar su formación postsecundaria, así como reconocer sus motivaciones laborales y de emprendimiento. 41. I. ¿A qué se enfrentan los jóvenes? Al terminar la educación media, los jóvenes deben tomar decisiones importantes sobre su futuro. Estas decisiones tienen un impacto en el mediano y largo plazo en sus vidas, por ello, deben asumirlas con conocimiento de sí mismos y con información sobre el entorno de la ciudad y las posibilidades educativas. Con relación al conocimiento de sí mismo, esta cartilla lo acompaña en un ejercicio de reflexión y análisis para tomar buenas decisiones y le aporta unos puntos críticos que usted deberá tener en cuenta. Estudiar más para ganar más Estudiar debería ser una prioridad de todos los jóvenes de Medellín, dado que, quienes tienen más años de escolaridad obtienen mejores ingresos. Como se puede ver en el Gráfico No. 1, quienes tienen secundaria incompleta solamente obtienen ingresos de 1,21 salarios mínimos mensuales, mientras que quienes tienen estudios superiores completos reciben ingresos cuatro veces más altos. Gráfico No. 1 Número de salarios mínimos según nivel educativo Salario mínimo legal 6.00 4.78 5.00 4.00 3.00 2.31 1.86 1.68 2.00 1.21 1.12 0.91 0.78 1.00 0.00 PC P S SE SC UI UC Total Niveles I I educativos SE: Sin Educación; PI: Primaria Incompleta; PC: Primaria Completa; SI: Secundaria Incompleta; SC: Secundaria Completa; UI: Universidad incompleta; UC: Universidad completa 52. Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares, junio de 2002. En: Laboratorio de Calidad (2005). Variables socioeconómicas y educativas de Medellín y el Área Metropolitana. Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. Sin embargo, los egresados que inician su vida laboral inmediatamente terminan la educación media presentan niveles de ingreso muy bajos, como se observa en el Gráfico No. 2. Gráfico No. 2 Ingreso de los egresados de educación media que trabajan % egresados 6 0 5 56, 0 4 4 0 3 32, 0 2 3 0 1 11, 0 3 0 menores de 1 smlv Entre 1 y 2 smlv 1 smlv Smlv: salarios mínimos legales vigentes Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Además, estos jóvenes trabajan al terminar la educación media se vinculan a actividades que no son bien remuneradas no tienen perspectivas laborales. Son ocupaciones poco llamativas, de baja remuneración y alta rotación, como se observa en el Cuadro No. 1. 63. Cuadro No. 1 Ocupaciones de los egresados de educación media que trabajan Ocupaciones Porcentaje Operario / obrero 28,6% Vendedor / comerciante 19,5% Secretaría / asistente de oficina 12,0% Promotor /empacador 9,0% Mensajero / oficios varios 9,0% Técnico / auxiliar de reparación 6,8% Manualidades / artes 4,5% Mesero 3,0% Otras ocupaciones 7,5% Fuente: ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación Medellín. 2005. Como se aprecia en el Cuadro No. 2, las formas de contratación a las que se enfrentan los egresados de la educación media que ingresan a la vida laboral no reflejan las mejores condiciones laborales. Cuadro No. 2 Tipo de contrato de los egresados de educación media que trabajan Tipo de contrato Porcentaje Término indefinido 34,6% No tiene contrato 21,8% Término fijo 18,0% Independiente 10,5% Por horas, días o eventos 6,8% Aprendiz 6,8% Otros tipos 1,5% Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. 74. Vencer el riesgo de abandonar Las causas que aducen quienes se retiran de la educación media se relacionan con la falta de recursos para estudiar, un preocupante desinterés en el estudio, el embarazo precoz y el ingreso temprano al mercado laboral. En el Cuadro No. 3 se presentan las principales causas de la deserción escolar en este nivel educativo. Cuadro No. 3 Causas de deserción en la educación media Causas Porcentaje Falta de recursos económicos 35,9% No le gusta estudiar 19,5% Mala disciplina 6,5% Bajo rendimiento académico 6,0% Motivos familiares 5,8% Embarazo 4,6% Encontró empleo 4,5% Fuente: DAP Medellín. 2004. Encuesta de Calidad de Vida. 2004. Metroinformación. Cálculos Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación Medellín 2005 A pesar del impacto del estudio en el ingreso posterior de las personas, los jóvenes abandonan la educación media porque no perciben un horizonte futuro deseable y posible en el que la educación superior esté dentro de sus alternativas. En el Gráfico No. 3 se observa que la deserción es muy alta en 10º grado y que es mayor en los colegios académicos que en los técnicos. Gráfico No. 3 Tasas de deserción de la educación media 2004 8Tasa de deserción 6,00 % 5,00 % 4,00 % 3,00 % 2,00 % 1,00 % 0,00 Media Media Tot % 10°M 10°M 10°T 11°M 11°M 11°T Aca tec Medi a t t a t t d n a 5,22 3,03 4,41 2,30 1,62 2,03 3,94 2,37 3,34 % % Ma: Media Académica; %Mt: Media tecnica; Tt: Total% % % % % % Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. 2004. Escoger bien Como se aprecia en el Cuadro No. 4, un buen porcentaje de los estudiantes de 11º grado que se presentan a alguna institución de educación superior son admitidos en algún tipo de programa. Sin embargo, preocupa que el 40% no presente inscripción a las instituciones de educación superior para el semestre siguiente una vez egresado. Cuadro No. 4 Inscripciones y admisiones de los egresados de educación media en la educación superior Número de Admitidos No admitidos estudiantes 95. Presentan inscripción para 9.959 (60%) 5.975 (60%) 3.984 (40%) continuar estudios No presentan inscripción 6.639 (40%) para continuar estudios Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. Los datos muestran que alrededor del 64% de los jóvenes medellinenses no continúa al año siguiente estudios superiores al terminar la educación media y preocupa que un alto porcentaje de ellos no realiza ninguna actividad. Cuadro No. 5 Actividades de los egresados de la educación media Actividad Número de Porcentaje estudiantes Estudian 5.975 36% del total de egresados No continua 10.623 64% del total de egresados estudios Trabajan 3.652 22% del total de los que no estudian Ni estudia, ni 6.971 78% del total de los que no estudian trabaja Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. Estos datos muestran que es importante elegir un área de formación y presentarse a un programa de educación postsecundaria al año siguiente del egreso de la educación media. Los egresados de la educación media admitidos en la educación superior se vinculan principalmente a programas técnicos y tecnológicos en el SENA y la Universidad de Antioquia, especialmente en las áreas de sistemas y secretariado, como se observa en los cuadros No. 6, 7 y 8. Cuadro No. 6 Inscritos según modalidad de programa de educación superior Modalidad Porcentaje Técnica 35,9% 10Universitaria 23,4% Tecnológica 17,7% Cursos capacitación 23,1% Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. Cuadro No. 7 Instituciones de educación post-secundaria en donde estudian los egresados de educación media Institución Porcentaje SENA 13,1% Universidad de Antioquia 12,8% Censa 8,1% Instituto Tecnológico Metropolitano-ITM 6,1% Politécnico Jaime Isaza Cadavid 5,7% Cesde 4,4% Instituto Tecnológico de Antioquia 4,0% Universidad Nacional 3,0% Politécnico Central 3,0% Otras instituciones 39,8% Fuente: ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación Medellín. 2005. Cuadro No. 8 Programas en los que estudian los egresados de educación media Programa Porcentaje Sistemas 18,0% Secretariado 13,8% Ingenierías 6,0% Inglés 4,8% Investigación judicial 4,5% Diseño 3,9% Preuniversitario 3,6% Enfermería 3,6% 116. Odontología 3,3% Administración 3,3% Licenciatura 3,0% Otros 32,2% Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. La elección sobre los programas de educación postsecundaria debe hacerse a la luz de los intereses de los estudiantes y de las necesidades del mundo productivo. El Observatorio Laboral y Ocupacional del SENA2 indica que en 2005, los programas técnicos y tecnológicos tienen una gran demanda, ya que, en el mercado laboral, las ocupaciones tradicionales están en condiciones de sobreoferta, por ejemplo: gerentes de restaurantes y servicios de alimentación, agentes de viajes, enfermeros, trabajadores sociales, ingenieros industriales y de fabricación, ingenieros de construcción y obras civiles, arquitectos, dibujantes, diseñadores industriales, profesionales en organización y administración de empresas, abogados e ingenieros de sistemas, entre otras3. Para conocer la oferta educativa existente, no sólo universitaria sino también técnica y tecnológica, se puede consultar la página Web del Ministerio de Educación Nacional4 y del Sistema Nacional de Información sobre Educación Superior-SNIES. Como se vio anteriormente, solamente un 36% de los jóvenes estudian al terminar la educación media. Este bajo índice de ingreso a la educación superior obedece a las dificultades de las familias para financiar los estudios; así lo manifiesta el 54,2% de los jóvenes5. A pesar de existir muchas opciones para obtener un crédito para financiar sus estudios superiores, los jóvenes no acceden suficientemente a estas alternativas (ver Cuadro No. 9). En la segunda parte de esta cartilla se presentan varias opciones de crédito educativo en Medellín. Cuadro No. 9 Formas de pago de los estudios superiores Forma de pago Porcentaje 2 http://observatorio.sena.edu.co/documentos.htm 3 Idem. 4 www.mineducacion.gov.co 5 ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Resultados globales sobre expectativas de educación de grado 11º en colegios públicos del municipio de Medellín. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. 127. Apoyo familiar 69,5% Gratuito/patrocinio/convenio 14,8% 5,4% Beca Trabajo 4,2% Crédito de la institución 2,7% Crédito con otras entidades 2,4% Crédito ICETEX ó ACCES 0,6% Otras formas 0,4% Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. Una vez los jóvenes ingresan a la educación superior, enfrentan el riesgo de desertar. Se ha encontrado que se retiran porque los programas elegidos no satisfacen sus expectativas, como se puede ver en el Cuadro No. 10. Cuadro No. 10 Causas de deserción de la educación postsecundaria Causa Porcentaje No le gustó la carrera 28,6% Fue admitido en otra institución 14,3% Situación económica 10,7% Altos costos de la matrícula 7,1% Bajo nivel académico del estudiante 7,1% Inconvenientes personales 7,1% Bajo nivel académico de la institución 3,6% Otras causas 21,4% Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. En conclusión, es importante fijarse metas al terminar la educación media y elegir una carrera mediante un proceso de autoconocimiento y de exploración de los recursos propios, las alternativas existentes en la educación superior y las oportunidades para financiar los estudios. Esta cartilla propone una ruta para la elaboración de un plan de carrera para explorar las opciones que tiene para construir su futuro y orientar sus decisiones de carrera. 138. 149. II. Una ruta para construir el Plan de Carrera Esta guía puede desarrollarla con el apoyo de sus docentes. El propósito es ayudarlo a tomar decisiones efectivas antes de terminar su educación media. Para ello, a través de una ruta de asesoría y acompañamiento en la que se presentan una serie de ejercicios y herramientas, usted podrá identificar metas realistas para su futuro y definir los planes de acción para alcanzarlas6. Paso a paso usted tendrá claridad sobre su situación actual y las oportunidades que se abren para tomar su decisión, no sólo como algo circunstancial, sino como parte de su plan de carrera. Se incluyen unos recuadros para padres de familia y docentes donde se les indica el papel que pueden jugar como mediadores de este proceso. A. Los conceptos Al leer esta cartilla, usted encontrará varios conceptos que se deben precisar porque tienen amplia relación con el diseño de un plan de carrera. Por ello, lo invitamos a que, individualmente, piense el significado que tienen para usted. Luego compártalos con sus compañeros para identificar puntos de coincidencia y diferencia. - Plan de carrera - Carrera - Cadena de formación - Ocupación - Puesto de trabajo - Emprendimiento Ahora, analice sus ideas con relación a los conceptos que se presentan a continuación. ¿Hay diferencias? ¿Qué es un plan de carrera? Un plan de carrera es una ruta, un camino, una propuesta de cómo conducir las distintas acciones para lograr un resultado. El plan implica tomar elecciones sobre las actividades productivas que nos gustaría realizar y determinar el área del conocimiento que está relacionada con ellas. La construcción de plan de carrera es un proceso de decisión racional que parte del autoconocimiento, de 6 Algunos de los ejercicios propuestos corresponden a una adaptación libre del documento Government of Alberta. 2002. Career Planeer. Choosing an occupation. Planning series. Alberta Human Resources and Employment. Edmonton. 1510. la valoración de sus potencialidades y restricciones, así como de las condiciones del entorno. ¿Qué es una carrera? La trayectoria educativa y laboral de una persona a lo largo de su vida constituye una carrera. Este concepto hace referencia a las distintas actividades que se realizan para aprender nuevas cosas que luego se aplican en el escenario productivo. La carrera se convierte en un camino que se construye a lo largo de la vida y que incluye las actividades académicas de preparación para trabajar posteriormente. ¿Qué es una cadena de formación? Una cadena de formación es un continuo que una persona puede generar a través de sus distintas experiencias educativas, formales y no formales, desde la educación media hasta la superior, y que la habilita para acceder a un espacio en el mundo productivo. Gráfico No. 4 Cadena de formación Educación Formal Sector Productivo (Internacionalización) Media y T écnica Prof esional T ecnología T ecnica Prof. Educación para el trabajo y el desarrollo humano Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. 2006. 1611. ¿Cuál es la diferencia entre una carrera, una ocupación, un puesto de trabajo y un emprendimiento? Puesto de Carrera Ocupación Emprendimiento trabajo Posición que se Espacio Conjunto de Conjunto de ocupa en una productivo creado actividades de actividades organización o por la misma formación similares que empresa, y que persona como académica y de requieren implica el alternativa para desempeño conocimientos, desarrollo de una desarrollarse productivo de una habilidades y serie de laboralmente. persona a lo largo disposiciones actividades. de su vida. En la vida moderna actual, una persona puede trabajar en varios puestos o ocupaciones que forman parte de una misma área de desempeño, por ejemplo, artes, ventas, salud, entre otras. Mediación del docente: -Apoya a los estudiantes en la revisión y apropiación de estos conceptos. -Brinda mayor información y apoya con ejemplos B. La ruta ¿Qué va a hacer cuando termine el colegio? ¿Qué va a estudiar? Su decisión es importante porque de ella depende, en gran parte, su realización personal, su trabajo en el futuro, el ingreso, el desarrollo de sus capacidades, sus satisfacciones y su aporte a la sociedad. Si usted ya cuenta con una decisión sobre la carrera que va a seguir, puede utilizar este material para verificarla. 1. Aclarar el panorama 1 2 3 4 Aclarar el Explorar Tomar Actuar para panorama opciones decisiones empezar el camino 1712. Es posible que usted se sienta un poco confundido y con falta de información para tomar decisiones sobre su futuro. Tomar decisiones implica pensar en lo que se desea y en las acciones que son necesarias para alcanzarlo. Para ello, usted debe identificar los recursos personales y familiares, clarificar su situación actual, las oportunidades y dificultades, y, especialmente, las expectativas que usted tiene. 1.1. El autoconocimiento Reconocer las características, las fortalezas y las debilidades propias, así como la energía y la pasión para avanzar, son fundamentales para soñar el futuro que desea y definir un proyecto para alcanzarlo. Esta guía propone como camino para iniciar ese proceso, hacerse preguntas sobre usted mismo, su vida, su futuro. Para aclarar el panorama, usted podrá realizar los ejercicios que se presentan a continuación. Es un proceso de reflexión en el que encontrará muchas respuestas. Ejercicio 1 Construya su propia historia Analice todo lo que ha vivido y los aprendizajes que ha obtenido. Identifique cuáles de ellos le ayudan a construir su proyecto de vida futura y, en específico, a pensar su plan de carrera. A continuación se presentan algunos pasos para tener en cuenta. Pasos para construir la historia personal 1. Escriba su historia personal. Si puede incluya fotos. 2. Comparta su historia con las personas más cercanas a usted, para que la complementen con detalles o situaciones que usted no recuerda. 3. Identifique las personas que más aparecen en su relato. Mencione el aporte que ha recibido de cada una de ellas. 4. Identifique los aspectos determinantes en su desarrollo personal hasta hoy. El proceso que le propone esta guía es construir su imagen de futuro a partir de su historia personal, de manera que debe guardarla y usarla como referencia cuando vaya a tomar sus decisiones. Ejercicio 2 1813. Inventario personal Reconocer sus valores, intereses y habilidades es una de las maneras para identificar lo que usted piensa de sí mismo, lo que sabe hacer mejor y lo que más le gusta o le gustaría hacer. El inventario personal es la base para saber con qué recursos y competencias cuenta usted, es decir, cuáles son los conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas que posee y quiere aprovechar. Este instrumento es de gran utilidad para analizar diferentes opciones de estudio al terminar su educación media. Así mismo, puede serle útil para prepararse para los procesos de admisión que realizan las entidades de educación superior. Realice este ejercicio y revíselo cada cierto tiempo, por ejemplo, al principio y a mitad de año, de manera que pueda ver cómo van cambiando el concepto que usted tiene de sí mismo y sus expectativas de vida. Inventario personal Complete las siguientes frases 1. Mi vida hoy es: 2. Me describo como una persona (qué soy, cuáles son mis fortalezas y debilidades) 3. Lo que más me gusta es (personas, espacios, temas, actividades): 4. Lo que menos me gusta es: 5. Las cosas que hago bien son: 6. Mis fortalezas en lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y naturales, informática y tecnologías, e idiomas son 1914. 7. Hasta ahora me he dedicado a: 8. Me gustaría estudiar o aprender: 9. El tiempo que podría dedicarle a estudiar o capacitarme sería (medio tiempo, tiempo completo, horas a la semana): 10. El trabajo que quisiera tener en el futuro es (empleado, empresario, participación en proyectos sociales, docente, investigador): 11. Los recursos económicos que tiene mi familia para mis estudios son: 12. En cinco años espero que mi vida sea: Sus respuestas son la base para analizar posteriormente distintas opciones, de manera que téngalas siempre presentes. 1.2. Motivaciones y pasiones La motivación es fundamental para construir un proyecto de vida. La pasión es un elemento que aporta felicidad y realización, da sentido a lo que se hace. Se refleja en la inquietud por aprender y adentrarse en el conocimiento, en la búsqueda de soluciones o en el interés de ayudar a una comunidad o a la sociedad en general. La pasión es necesaria para superar los obstáculos y abrirse camino en las inciertas, riesgosas y competitivas situaciones de la vida. Es la energía que ayuda a tomar decisiones difíciles y a sostenerse en momentos de crisis. Da un sentido de claridad a las alternativas que se tienen a partir de las propias emociones y contribuye a generar seguridad personal y a proyectarla a los otros. Las fortalezas personales combinadas con la energía que les confiere la pasión son parte del proceso de armar un proyecto futuro. Ejercicio 3 2015. ¿De dónde viene mi energía para la acción? Este ejercicio explora las necesidades, expectativas y deseos como factores cruciales para generar una disposición para mejorar en la vida. La necesidad no es sólo una carencia, es también una motivación, una fuerza que impulsa, que compromete a las personas y a los grupos a luchar por su satisfacción Las personas buscan satisfacer las necesidades de subsistencia, entendimiento, creación, protección, participación, identidad, afecto, ocio y libertad, tanto a nivel individual como grupal. 7 Realice una reflexión sobre sus necesidades y deseos. Escríbalos y señale la forma cómo usted busca su satisfacción y realización. Utilice como guía el siguiente cuadro. Necesidades Deseos Los satisfago … Al mirar sus opciones, recuerde que estas necesidades y deseos están en la base de muchas de sus decisiones y acciones. Si su análisis lo lleva a identificar que muy pocas cosas lo apasionan o que le falta energía para buscar caminos para satisfacer sus necesidades y deseos, tal vez usted debe empezar un proceso de exploración para conocer nuevas cosas, otros escenarios y personas que le muestren maneras diversas de enfrentar la vida y que puedan servirle de inspiración. Imaginar su futuro y organizarse para alcanzarlo es lo que le permite introducir cambios a las situaciones actuales que considera poco atractivas o difíciles. 1.3. Visualización del plan de carrera Soñar y pensar el futuro no es un ejercicio simple de imaginación sino que incluye tener claridad sobre las propias circunstancias, potencialidades y limitaciones, pero también sobre el esfuerzo personal que implica plantearse retos para mejorar la calidad de vida y alcanzar sus ideales. 7 Sánchez, S. y otros. 2006. Formación sociolaboral. En: Colección Formación y Desarrollo Humano. Un proyecto para jóvenes. Fundación Internacional para la Juventud, FOMIN, USAID, Alcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana, Metrojuventud y Comfenalco. Medellín. 2116. Piense lo que usted quiere lograr en los diferentes ámbitos de su vida: Personal (valores, costumbres, uso del tiempo libre). - Familiar (relación de pareja; expectativas de hijos; relaciones esperadas - con sus padres, hermanos y demás familiares). Comunitaria (participación en grupos u organizaciones). - Productiva (en una empresa o una unidad productiva propia). - Estudio (áreas de interés y perfil laboral que se espera alcanzar). - Recuerde que el estudio es uno de los factores que le permitirán alcanzar lo que usted se propone en otros ámbitos de la vida. Ejercicio 4 Imagine su día ideal Visualizar es la acción de proyectar cómo sería una situación en el futuro. Descríbase en ocho años, deje volar su imaginación, piense en el tipo de vida que estaría llevando, su casa, familia, la actividad que estaría desarrollando, cómo se estaría sintiendo. Escriba en el formato que se presenta a continuación cómo sería su día ideal en esa vida futura. Mi día ideal Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Qué estará haciendo en el futuro? Describa el lugar, el tipo de vivienda, las actividades que hacen las personas que lo rodean. 2. ¿Cuál es la relación de ese escenario con la situación actual? 3. ¿Puede vivir algo de ese día ideal en este momento? 4. ¿Qué debe hacer hoy para alcanzar ese día ideal? 2217. Repita este ejercicio dos o tres días después y señale un escenario diferente. Compare las situaciones futuras e identifique los elementos comunes y diferentes. Mediación del docente: -Propicia espacios para que los estudiantes elaboren su inventario personal y compartan sus reflexiones. -Cuestiona, contrasta las respuestas y propicia el análisis. Mediación de los padres de familia: -Ayudan a reconstruir la historia personal. -Complementan la información. -Identifican los distintos recursos familiares disponibles. -Apoyan el análisis de los jóvenes. 2. Explorar opciones 1 2 3 4 Aclarar el Explorar Tomar Actuar para panorama opciones decisiones empezar el camino Luego de aclarar el panorama, este segundo paso lo llevará a observar de manera clara y organizada las diferentes opciones para empezar a identificar aquellas que se ajustan a sus expectativas y posibilidades. 2.1. ¿Qué me gusta y para qué soy bueno? Para encontrar lo que usted está buscando, es útil reconocer sus competencias, intereses, valores y rasgos. Competencias: son los conocimientos, habilidades y actitudes que ha aprendido a lo largo de su vida y que usted pone en juego cuando actúa en muchos ámbitos (dibujar, cantar, vender, administrar, investigar). 2318. Intereses: son las actividades o temas que le gustan o divierten (el deporte, el baile, la lectura, los idiomas, por ejemplo). Mis competencias e intereses personales En el siguiente ejercicio, determine algunas de sus competencias y el interés que tiene en desarrollar esas actividades. Piense en las tareas o trabajos que usted sabe hacer, ya sea porque los aprendió y luego los puso en práctica, o porque los aprendió haciéndolos. Luego, analice cómo, en su vida diaria, usted escoge o rechaza esas actividades. Ejercicio 5 ¿Qué sé hacer?8 ¿Qué sé hacer? Marque con una X el nivel de desempeño que usted alcanza y el interés que le despiertan las siguientes actividades. Si lo No lo Me No me sé sé Actividad gusta gusta hacer hacer 1. Conozco las cuatro reglas de cálculo (+ - x /). 2. Calculo mentalmente operaciones matemáticas sencillas. 3. Comprendo los enunciados de problemas matemáticos. 4. Resuelvo situaciones de la vida diaria aplicando las matemáticas. 5. Sé escuchar. 6. Sé expresar con orden, claridad y fluidez mis propias ideas. 7. Respeto las formas de expresión de los otros. 8. Me expreso por escrito correcta y coherentemente. 9. Comprendo los textos escritos. 10. Comprendo las presentaciones orales de otros. 8 Adaptado de Government of Alberta. 2002. Career Planeer. Choosing an occupation. Planning series. Alberta Human Resources and Employment. Edmonton. 2411. Diseño materiales para promocionar distintas cosas. 12. Respeto las normas establecidas. 13. Actúo adecuadamente en las situaciones de conflicto. 14. Participo en escenarios sociales y comunitarios. 15. Contrasto las opiniones de los otros con las mías. 16. Sigo instrucciones adecuadamente. 17. Identifico daños en los equipos de oficina. 18. Encuentro solución a los problemas que enfrento. 19. Tengo capacidad para adaptarme a los cambios. 20. Manejo programas de computador. 21. Otros. De las 21 actividades anteriores, seleccione las cinco en las que siente que se desempeña mejor y que más le gustan; y las cinco que no le gustan. Explique las razones. Lo que mejor hago y más me gusta 1. 2. 3. 4. 5. 2519. Lo que mejor hago y no me gusta 1. 2. 3. 4. 5. Mis intereses y competencias académicas Los intereses académicos se refieren a las disciplinas que a usted le gustaría seguir estudiando en la educación superior. Las competencias se refieren al nivel de desempeño que usted ha alcanzado o alcanza actualmente. Analice su propia situación y explore los puntos de coincidencia o distancia. Ejercicio 6 Intereses y competencias académicas Mis intereses y competencias académicas Marque con una X las opciones que son de interés y señale el nivel de competencia que usted tiene. Grado de interés Nivel de competencia Opciones Si No Alto Regular Matemáticas Lenguaje Geometría Estadística Historia Geografía 2620. Biología Química Física Dibujo Tecnología Informática Idiomas Otros Seleccione las cinco áreas que más le interesan y en las que siente que se desempeña mejor. Explique las razones. Lo que más me interesa y en lo que me desempeño mejor 1. 2. 3. 4. 5. Seleccione las cinco áreas que más le interesan pero en las que no se desempeña bien. Analice las razones. Lo que más me interesa y en lo que no me desempeño bien 1. 2. 3. 4. 2721. 5. Reflexione por qué hay disciplinas que le gustan pero en las que no alcanza un nivel alto de desempeño. ¿Qué puede hacer para mejorar?. De elegir un campo de estudio al finalizar la educación media, ¿cuál sería el mejor teniendo en cuenta este análisis? Las deficiencias académicas de los egresados de la educación media les impiden ser aceptados en los procesos de admisión a la educación superior. Cuando logran entrar, muchas veces estas dificultades los llevan a desertar tempranamente. Con el fin de compensar estas deficiencias educativas, las Universidades de Antioquia y de Medellín ofrecen Cursos de Nivelación en matemáticas, lengua materna y ciencias básicas para cerca de 7.500 estudiantes de 11 º grado de instituciones oficiales, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín. Consulte a su docente los pasos para inscribirse en estos cursos. Ejercicio 7 Intereses y competencias específicas Si usted estudia en un colegio de media técnica, revise las competencias específicas que ha desarrollado. Participo en mi colegio en la especialidad de: Interés de seguir aprendiendo sobre Nivel de desempeño Competencias que he ellas aprendido Bueno Regular Mucho Poco interés interés 2822. Seleccione las cinco competencias en las que se desempeña mejor y que más le gustan. Explique las razones. Lo que más me interesa y en lo que me desempeño mejor 1. 2. 3. 4. 5. Seleccione las cinco competencias que más le interesan pero en las que no se desempeña bien. Analice las razones. Lo que más me interesa y en lo que no me desempeño bien 1. 2. 3. 4. 5. 2923. Analice si le gustaría continuar su formación en el área que ha trabajado en su colegio. Explique las razones. ¿Conoce cuáles son las posibilidades de continuar sus estudios superiores en este campo? ¿Dónde ofrecen esa formación?. Recuerde, usted puede construir una cadena de formación hacia la educación superior partiendo de lo que ha aprendido en la educación media. A continuación se presentan las instituciones de educación superior y el Sena que se han articulado con rutas de formación de educación técnica (media y profesional) y tecnológica que ofrecen salidas parciales al mercado laboral en calidad de auxiliares. Instituciones de educación Título superior Técnico en biotecnología agraria o Tecnólogo agropecuario. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Tecnólogo en sistematización de datos o ingeniero informático. Tecnólogo en administración comercial. Instituto Tecnológico de Antioquia Técnico profesional en sistemas. Tecnólogo ambiental. Tecnólogo de análisis de costos y presupuestos. Tecnólogo en calidad. Tecnológico Tecnólogo en producción. Instituto Tecnólogo en Gestión Administrativa Metropolitano Tecnólogo en sistemas de información. Tecnólogo en Diseño Industrial. - Tecnólogo en control de calidad alimentos. - Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información. - Tecnólogo en administración de redes de computadores. SENA - Tecnólogo en mantenimiento electrónico e instrumental industrial. - Tecnólogo en implementación de redes de telecomunicaciones. - Técnico profesional en mecanizado por arranque de viruta. - Tecnólogo en mantenimiento mecánico 3024. Instituciones de educación Título superior industrial. - Tecnólogo en autotrófica. - Técnico profesional en construcciones. - Tecnólogo en diseño e integración y automatismos mecatrónicos. - Técnico profesional en gestión contable y financiera. - Técnico profesional en ventas de productos y servicios. - Técnico profesional en secretariado. - Técnico profesional en logística. - Técnico profesional en archivística. - Técnico profesional en mercadeo. - Técnico en mantenimiento de hardware(CAP) - Técnico en construcción y montaje de instalaciones eléctricas, industriales y comerciales.(CAP) - Técnico en soldadura, trazado y corte de productos metálicos.(CAP) - Técnico en nómina y prestaciones sociales. - Agente Contact Center (CAP). - Técnico en auxiliar administrativo en salud. - Auxiliar de farmacia y droguería. (CAP) 2.2. Las diferentes ocupaciones En este punto, la idea es que usted se visualice en el futuro y piense en lo que le gustaría trabajar, para que así pueda determinar el tipo de estudios que debería seguir al terminar su educación media. Por ocupación se entiende “un conjunto de puestos de trabajo con funciones productivas afines cuyo desempeño requiere competencias comunes relacionadas con los resultados que se obtienen.” 9 También se puede definir 9 Secretaría de Educación de Medellín - Subsecretaria de Planeación., González, L. y Pinzón, M. 2005. Articulación de la educación media con la formación técnica y tecnológica. Serie Educación Pertinente. Medellín. 3125. como un grupo de actividades o tareas similares que pueden desarrollar personas que cuentan con habilidades parecidas. Las actividades laborales de sus personas cercanas Los siguientes ejercicios buscan que usted se familiarice con las ocupaciones de personas cercanas a su círculo de allegados y conocidos. De esta manera, usted se hace una idea más amplia de las actividades laborales y de los tipos de estudios que hay que realizar para desempeñarlas. Ejercicio 8 ¿Qué hacen mis padres, familiares y amigos? Con este ejercicio se pueden reconocer las actividades de sus conocidos más cercanos, sus motivaciones, expectativas, éxitos y frustraciones. Haga un listado de las ocupaciones de tres allegados (uno de sus padres, un familiar cercano y un amigo). Parentesco / Estudio Lugar de Grado de Nombre Ocupación Relación requerido trabajo satisfacción Ejercicio 9 Diario de campo Usted puede completar el ejercicio anterior con la observación de un día de trabajo de una de las tres personas. Si decide hacerlo, elabore un diario de campo para recoger sus impresiones, de acuerdo con el siguiente cuadro. Al final de éste usted encontrará elementos positivos y negativos; allí puede anotar cómo le parece este trabajo. 3226. Nombre de la persona observada: Actividad de la empresa u organización: Principales actividades a cargo: Estudios realizados para prepararse para ese cargo: Elementos positivos: Elementos negativos: Comparta con sus compañeros las distintas observaciones realizadas. Conocer las ocupaciones Existen dos formas para analizar las ocupaciones. Por un lado, las ocupaciones con las que se interactúa o trabaja con: Personas - Cosas - Ideas - Información - Por otro lado, las ocupaciones pueden implicar actividades: Creativas: estimulan o despiertan la creatividad para concebir algo nuevo - o novedoso. Manuales: se realizan con las manos, empleando la fuerza y/o destrezas - físicas. Científicas o técnicas: se basan en el uso de las ciencias básicas y - requieren el uso de procedimientos y recursos. Sociales: son las que prioritariamente requieren del trabajo con y para - otras personas. De negocios: son las que implican comprar, vender, comercializar. - 3327. De oficina: son las ocupaciones que implican trabajo de escritorio. - Ejercicio 10 ¿Con qué me siento mejor? El siguiente ejercicio es una primera aproximación que le permitirá identificar el tipo de ocupación que le parece más atractiva, tratando de interrelacionarla con qué y cómo se trabaja. ¿Con qué me siento mejor? Seleccione el tipo de objeto con el que más le gustaría trabajar y luego identifique el tipo de actividad laboral que le gustaría realizar con él. Por ejemplo, las ideas en actividades de negocios pueden implicar que a usted le gustaría diseñar productos y servicios. Tipo de actividad laboral Objeto Manual Creativa Científica Social Oficina Negocios Personas Cosas Ideas Información Un punto de referencia En Colombia, las distintas ocupaciones que existen en el mercado laboral han sido organizadas por áreas de desempeño en la Clasificación Nacional de Ocupaciones-CNO10. A continuación se presentan esas áreas y algunas ocupaciones y disciplinas que se asocian con ellas. CLASIFICACIÓN NACIONAL DE OCUPACIONES Algunas Área de Ocupaciones relacionadas con: disciplinas desempeño asociadas La provisión de servicios financieros, de - Matemáticas Finanzas y crédito, seguros e inversiones, y la - Estadística administración provisión de servicios administrativos o - Ciencias sociales de apoyo en oficina. - Informática 10 SENA. Dirección General. Dirección de Empleo. 1997. Clasificación Nacional de Ocupaciones. Grupo Publicaciones SENA. Bogotá. 3428. La investigación y el desarrollo de las - Ciencias matemáticas y las ciencias naturales, así naturales Ciencias como su aplicación en áreas como la - Matemáticas naturales ingeniería, la arquitectura, el urbanismo - Metodología de aplicadas y y afines. la investigación relacionadas - Estadística - Tecnología - Informática La provisión de servicios de salud - Ciencias directamente a pacientes y de apoyo naturales técnico para la prestación de este tipo - Metodología de Salud de servicios. la investigación - Tecnología - Administración Ciencias La administración de justicia, la - Ciencias sociales sociales, enseñanza, la investigación en ciencias - Metodología de educación, sociales, el desarrollo y administración la investigación administración de políticas y programas - Matemáticas pública y gubernamentales. - Estadística religión El entretenimiento, esparcimiento y - Ciencias comunicación, así como aquellas sociales: historia Arte, cultura, recreación y relacionadas con arte, cultura, artes - Artes escénicas, periodismo, literatura, diseño - Educación física deporte creativo y deporte. Las ventas, la provisión de servicios - Matemáticas personales, protección y seguridad, así - Estadística Ventas y como ocupaciones de turismo, hotelería - Administración servicios y gastronomía. Su esencia es la - Informática prestación de servicios personales. - Tecnología La explotación y extracción de - Matemáticas minerales, petróleo y gas; la producción - Tecnología Explotación agrícola, pecuaria, pesquera; y la - Ciencias primaria y explotación forestal. naturales extractiva - Ciencias sociales: geografía La construcción, contratistas, - Matemáticas operadores de equipos de transporte y - Estadística - Tecnología Oficios, equipos pesado, mecánicos, operadores de electricistas, instaladores de redes equipos y eléctricas y de comunicaciones y los transporte oficios universales como carpinteros, sastres, plomeros, tapiceros y zapateros. 3529. La supervisión y operación de los - Matemáticas Procesamiento procesos de fabricación, ensamble o - Estadística y fabricación procesamiento. - Tecnología Ejercicio 11 Las áreas de ocupación y el conocimiento Analice las áreas de desempeño y las ocupaciones, y complete con ayuda de su profesor, las disciplinas asociadas. CLASIFICACIÓN NACIONAL DE OCUPACIONES Área de desempeño Algunas disciplinas asociadas Finanzas y administración. Ciencias naturales aplicadas y relacionadas. Salud. Ciencias sociales, educación, administración pública y religión. Arte, cultura, recreación y deporte. Ventas y servicios. Explotación primaria y extractiva. Oficios, operadores de equipos y transporte. Procesamiento y fabricación. Compare las áreas de desempeño con las disciplinas académicas que a usted le gustan y que identificó en los ejercicios del numeral 2.1. La Clasificación Nacional de Ocupaciones organiza también las ocupaciones de acuerdo con el nivel de estudio que se requiere, así: ¿Qué estudios se Nivel ¿Cómo es el trabajo? requieren? Funciones muy variadas y complejas, Programa de su desempeño exige un alto estudios universitarios o a grado de autonomía, responsabilidad nivel de postgrado. A por el trabajo de otros y ocasionalmente por la asignación de recursos. B Funciones muy variadas, demandan Estudios técnicos o 36responsabilidad de supervisión, un tecnológicos. apreciable grado de autonomía y juicio evaluativo. Funciones que combinan Un programa de actividades físicas e intelectuales, en aprendizaje, educación algunos casos variadas y complejas, básica secundaria C con algún nivel de autonomía para más cursos de su desempeño. capacitación, entrenamiento en el trabajo. Funciones generalmente sencillas y Educación básica. repetitivas, se refieren al Capacitación, D desempeño de actividades entrenamiento en el fundamentalmente físicas y que trabajo. exigen un alto nivel de subordinación. Fíjese que las ocupaciones se van tornando más interesantes y dinámicas entre mayores niveles de educación adquiere la persona. Las ocupaciones de una misma área de desempeño forman un camino que va desde la mínima educación exigida hasta los estudios superiores y de postgrado. Esto es lo que se conoce como una cadena de formación, como se había mencionado anteriormente. Por ello, lo importante es identificar un área de desempeño, de interés, un campo de formación, e ir acumulando aprendizajes y experiencias a lo largo de toda la vida. Así, armar un plan de carrera es pensar en las distintas opciones educativas que lo van habilitando para acceder a mejores posiciones laborales. No olvide que debe tener en cuenta los resultados de los ejercicios del punto 2.1. 2.3. Los sectores económicos claves Para explorar opciones posibles para definir el rumbo de estudio a seguir, además de conocer sus intereses y competencias, así como las áreas de desempeño o las diferentes ocupaciones, es fundamental identificar los sectores económicos que tienen mayor dinamismo y empuje en la ciudad. Contemplar estos sectores económicos puede significar una mayor probabilidad de vincularse productivamente en el futuro, ya sea como empleado o en su propia empresa. Los sectores económicos claves que se retoman en esta cartilla son producto de los identificados en el programa Cultura E de la Alcaldía de Medellín, cuya meta es hacer de la capital de Antioquia una ciudad productiva, competitiva y solidaria, a través de la promoción de la cultura del emprendimiento, y la 3730. constitución y el desarrollo de nuevas empresas de alto valor agregado11. Es decir, aquellas que incorporan conocimiento y personal de alta calificación. Los sectores económicos importantes por su desarrollo actual y proyección futura en la ciudad de Medellín son: Energético - Salud - Confecciones - Agroalimentario - Construcción de vivienda - Productos forestales - En estos sectores, las actividades clave de soporte que se requieren son: Transporte - Software - Maquinaria y equipos - En el siguiente gráfico, usted los puede ver: Gráfico No. 5 Sectores económicos y actividades de soporte prioritarios en Medellín 11 Para mayor información sobre Cultura E, ingrese a la página Web www.medellin.gov.co o busque la cartilla Emprendedores para la Sociedad del Conocimiento. 2005. Serie Educación Pertinente. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. 3831. Energía Agro- Salud alimentario Transporte Medellín productiva, competitiva, Software solidaria e integrada con la región y el mundo Productos Maquinaria y Confecciones forestales equipos Construcción de vivienda Básicamente se requieren personas que trabajen en: Producción de bienes - Prestación de servicios - Comercio - Investigación e innovación - Analice en el siguiente cuadro la coincidencia entre los sectores estratégicos en la ciudad de Medellín y las áreas de desempeño de la Clasificación Nacional de Ocupaciones. Sectores económicos Área de desempeño estratégicos Finanzas y administración Software Ciencias naturales aplicadas y relacionadas -Construcción de viviendas 3932. -Investigación -Software -Salud Salud -Software Ciencias sociales, educación, administración -Investigación pública y religión -Software Arte, cultura, recreación y deporte Software -Prestación de servicios Ventas y servicios -Comercio -Software -Agroalimentario Explotación primaria y extractiva -Productos forestales -Software -Energía -Transporte Oficios, operadores de equipos y transporte -Maquinarias y equipos -Software -Confecciones -Producción de bienes Procesamiento y fabricación -Software Nótese que el software es transversal a los distintos sectores. Para determinar las ocupaciones que existen en esos sectores, usted puede consultar la Clasificación Nacional de Ocupaciones. Para determinar las ocupaciones demandadas en estos sectores puede consultar el Sistema de Información para el Empleo del SENA12 y el Observatorio Laboral y Ocupacional del SENA13. Ejercicio 12 ¿Cuál área de desempeño prefiero? Ahora reflexione sobre las áreas de desempeño en las que preferiría desempeñarse en el futuro. Identifique el grado de conocimiento de cada una y defina la información que debería buscar para que su decisión sea más acertada. ¿Cuál área de desempeño prefiero? 12 http://colombianostrabajando.sena.edu.co/ 13 http://observatorio.sena.edu.co/documentos.htm 4033. Marque con una X el grado de interés y conocimiento de las áreas de desempeño. Pregúntese por el agrado que le despiertan estas áreas y el conocimiento que tiene de ellas en relación con las actividades laborales y los estudios se requieren para realizarlas. Si su conocimiento del área es insuficiente, deberá explorar más y recoger más información. Áreas de Mi interés Mi conocimiento del área desempeño Mucho Poco Mucho Poco Finanzas y administración Ciencias naturales y aplicadas relacionadas Salud Ciencias sociales, educación, administración pública y religión Arte, cultura, recreación y deporte Ventas y servicios Explotación primaria y extractiva Oficios, operadores de equipos y transporte Procesamiento y fabricación Incluya en el siguiente cuadro, los sectores de acuerdo con su interés y conocimiento: No me gustan y sé mucho de ellos: Me gustan mucho y sé mucho de ellos: 4134. No me interesan y no sé nada de Me gustan algo y no sé nada de ellos: ellos: Los sectores que usted debería explorar más son aquellos que le gustan pero de los que sabe algo o poco. Igualmente, es conveniente analizar aquellos que no le atraen y dice no conocer, porque quizás acercándose a ellos usted pueda identificar algo que le guste. Propóngase ampliar la información de por lo menos tres sectores que le llaman la atención, de esta manera podrá contrastar mejor con lo que a usted le gusta y con sus potencialidades. Ejercicio 13 Mis opciones Este ejercicio le permite contrastar las tres áreas de desempeño más llamativas para usted, a la luz de lo que se requiere para desempeñarse en ellos y sus propias capacidades e intereses. Recuerde los resultados de los ejercicios anteriores que señalan los elementos que mejor lo caracterizan a usted. Utilice también la Clasificación Nacional de Ocupaciones. Coincidencia Área de Ocupaciones que Mis capacidades Media desempeño me interesan Baja Alta 1. 4235. Coincidencia Área de Ocupaciones que Mis capacidades Media desempeño me interesan Baja Alta 2. 3. Retome el análisis que efectuó sobre su afinidad con los distintos tipos de actividades laborales, sus intereses y competencias académicas. Los mayores niveles de coincidencia le señalan sobre cuáles debería ubicar más información y reflexionar más para tomar decisiones. Mediación del docente: - Orienta el análisis de las características personales, ayuda a contrastar las distintas características de los estudiantes con sus intereses y posibilidades. - Facilita la participación de los jóvenes en los Talleres Empresariales, realizados con el apoyo de empresas de la ciudad, en los cuales los estudiantes desarrollan competencias asociadas al proyecto de vida, a la toma de decisiones, a la solución de problemas. (Ver Serie Educación Pertinente. Emprendedores para la Sociedad del Conocimiento. Secretaría de Educación de Medellín). - Detecta los jóvenes con deficiencias académicas y los motiva a ingresar 4336. a los cursos de nivelación ofrecidos por la Secretaría de Educación de Medellín. - Orienta, da seguimiento y analiza con los estudiantes las visitas y observaciones de campo que éstos realizan. - Apoya el reconocimiento y uso de la Clasificación Nacional del Ocupaciones-CNO. - Orienta la búsqueda de información sobre las distintas áreas ocupacionales, así como las disciplinas asociadas y la oferta de formación existente en la ciudad Mediación de los padres de familia: - Ayudan a contrastar los análisis de sus hijos con el conocimiento que tienen de ellos y de sus intereses, capacidades y potencialidades. - Comparten con sus hijos el trabajo que desarrollan. - Apoyan visitas de campo a sitios de trabajo de familiares cercanos. 3. Tomar decisiones 1 2 3 4 Aclarar el Explorar Tomar Actuar para panorama opciones decisiones empezar el camino Hasta ahora, usted ha explorado las distintas opciones que tiene, ahora debe ampliar su información y tomar decisiones para elegir. 3.1. Búsqueda de información Dado que la búsqueda de información es aún incipiente, en este momento se propone continuar con la ruta de ejercicios para ampliar el análisis sobre las distintas opciones que usted puede proyectar laboralmente en el futuro y que, por tanto, le indican un camino de estudio. Considere no sólo la opción que mayor interés le haya despertado sino las otras dos que le siguen en orden. Ejercicio 14 Más información: mejor decisión 4437. La idea es que ahora usted explore más a fondo las alternativas educativas que se asocian con las áreas de desempeño y las ocupaciones que en ellas son de su interés. Para ello, es recomendable seguir los pasos que a continuación se presentan14: 1. Identifique la información que necesita para decidir (área de desempeño, ocupaciones, estudios relacionados con las ocupaciones, instituciones de formación que ofrecen los estudios, duración, tiempo, requisitos de ingreso, costos, financiación e ingresos esperados). La Feria de Bachilleres anual liderada por la Secretaria de Educación pone a disposición de los jóvenes bachilleres las múltiples ofertas de formación en instituciones de educación superior y educación para el empleo que tiene la ciudad. Igualmente, la Secretaría de Educación presenta a los bachilleres de instituciones educativas públicas y privadas, los distintos programas de crédito que les ofrece la Administración Municipal para garantizarles el acceso con calidad, permanencia y equidad a la educación superior Esta jornada académica y de socialización de la oferta educativa y laboral, hace parte de la línea estratégica Medellín, la más educada y sus proyectos Camino a la educación superior y Educación y competitividad , inscritos en el Plan de Desarrollo Medellín, compromiso de toda la ciudadanía . 2. Desarrolle el hábito de leer el periódico diariamente, recorte artículos de su interés, avisos de búsqueda de trabajo que le interesen y analice las tendencias del entorno y los intereses personales. 3. Explore las fuentes de información disponibles (personas, periódicos, páginas Web, libros, revistas). El Ministerio de Educación Nacional ha puesto al servicio de la comunidad educativa un Sistema Nacional de la Educación Superior-SNIES, el cual puede ser consultado por Internet o en un punto de información15. El SNIES tiene como objetivo fundamental divulgar información para orientar a la comunidad sobre la calidad, cantidad y características de las instituciones y programas del Sistema. Para ello, presenta las instituciones de educación superior registradas ante el Ministerio de Educación Nacional. El SNIES incluye información desagregada por instituciones de educación superior, por 14 Alberta Learning information service. Alberta Human Resources and Employment. En: www.alis.gov.ab.ca/careershop. 15 http://snies.mineducacion.gov.co:8080/esp/monitoreo/snies/main.htm o Calle 49 (Ayacucho) No. 45-69. Medellín. 4538. programas de formación, investigaciones y docentes. Esta base de datos puede ser consultada por distintas variables que incluyen la ubicación geográfica. 4. Desarrolle visitas, pasantías, prácticas o ejercicios de observación de una persona que trabaja para así conocer la dinámica del mundo laboral y explorar las distintas ocupaciones. Realice entrevistas con jefes de personal y gerentes de recursos humanos para identificar los requerimientos exigidos en el personal que las empresas demandan. 5. Consigne la información recolectada. Para ello, puede utilizar este cuadro y ajustarlo si lo considera necesario. Sector Ocupacio- Estudios Entidades de Dura- Cos- Título económico nes requeridos formación ción tos 1. 2. 3. Observe que varias ocupaciones pueden estar asociadas con niveles y tipos de estudios iguales o similares. Teniendo en cuenta la nueva información, defina un orden de prioridad para las opciones. Si siente que no le convence el análisis, le sugerimos devolverse en el proceso hasta que se sienta a gusto con la conclusión. 3.2. Las opciones en una balanza Ejercicio 15 Positivo y negativo En este punto, usted debe tener ya una idea de las alternativas educativas que pueden ser más convenientes para que usted en el mediano plazo pueda 4639. dedicarse a una ocupación de su interés y con proyección en la ciudad. Ahora, someta sus alternativas a este análisis de puntos positivos y negativos. Positivo y negativo Analice sus alternativas bajo los siguientes criterios, señalando si el factor es positivo o negativo. Criterios Positivo Negativo 1. Desarrollo de intereses y capacidades. 2. Oportunidades para conseguir trabajo en el futuro. 3. Trayectoria de la institución educativa. 4. Calidad del programa seleccionado. 5. Nivel del programa seleccionado (técnico, tecnológico, superior, no formal). 6. Costo e ingresos esperados. 7. Disponibilidad de recursos propios. 8. Alternativas de financiación. 9. Duración. 10. Modalidad (presencial, virtual). 11. Horario. Repita este análisis con las otras dos alternativas. Si en este análisis, usted encuentra que su limitación son los recursos para estudiar, es el momento en el que debe explorar las distintas alternativas de crédito educativo. Sí hay recursos, lo que se requiere es buscarlos con disciplina. Posibilidades de financiación de los estudios superiores • Estímulo educativo “Mejores bachilleres de Medellín”, su objetivo es brindar la oportunidad de continuar estudios en educación superior a los mejores estudiantes de los establecimientos públicos de la ciudad, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3. Se entregan cuatro becas por cada núcleo educativo a los mejores puntajes ICFES, para un total de 96 becas anuales. Además, los cinco finalistas de las Olimpiadas del Conocimiento tienen derecho a una beca. El estudiante escoge la carrera y la institución de educación superior a la que quiere ingresar. • El Fondo Municipio de Medellín dispone de recursos propios administrados por el ICETEX para ofrecer financiación de estudios superiores en instituciones educativas oficiales. Apoya fundamentalmente la formación de jóvenes en programas de carácter técnico y tecnológico, mediante recursos para matrícula y costos asociados. Además, ofrece la financiación del 75% del valor de la matrícula, alto subsidio en intereses, crédito de largo plazo, crédito de sostenimiento opcional, facilidades para su obtención. Mayor información en http://www.medellin.gov.co/educacion, en programas Camino a la educación superior. • El Fondo de Presupuesto Participativo ofrece préstamos condonables con trabajo comunitario, que tiene una duración de 80 a 120 horas semestrales. Los préstamos cubren hasta el 100% de la carrera en instituciones públicas o hasta 4 salarios mínimos en instituciones privadas. Adicionalmente, brinda un crédito de sostenimiento opcional para estudiantes registrados en el SISBEN y que deseen estudiar en instituciones de educación superior oficiales. En el año 2006, esta política se reforzará con recursos del orden de $2.000.000.000, los cuales son administrados por el ICETEX. Mayor información en http:// www.medellin.gov.co/educacion, en programas Camino a la educación superior. • El programa Acces (Acceso Con Calidad a la Educación Superior16 ) ofrece financiamiento sostenible a jóvenes de escasos ingresos de forma que puedan permanecer en programas, principalmente tecnológicos. Para los estratos 1 y 2 con SISBEN, ofrece financiación del 75% de los costos de matrícula y un subsidio del 25%; sin SISBEN, no se entrega subsidio. Para el estrato 3, sólo financia el 50%. Las tasas de interés son bastante favorables para los estudiantes (12% para estratos 1, 2 y 3; y 18% para los de otros estratos). Adicionalmente, el crédito se paga en el doble del tiempo del préstamo. • El programa Cobertura con Equidad ofrece alternativas a los jóvenes que no lograron ingresar a las Universidades Nacional y de Antioquia, a pesar de haber obtenido altos puntajes en el ICFES. Ocho universidades privadas (CES, EAFIT, UPB, La Salle, USB, Universidad Católica de Oriente, Universidad de Medellín y EIA) se comprometen a hacer descuentos hasta del 50% en el valor de la matrícula en algunas carreras universitarias; y el ICETEX, a otorgar créditos favorables y subsidios a los estudiantes, con apoyo del Municipio de Medellín y la Gobernación. • El programa Apoyo a estudiantes de bajos recursos en instituciones públicas, ofrece a los estudiantes de estratos 1,2 y 3 de la Universidad 16de Antioquia y Universidad Nacional para evitar su deserción de la Universidad, un apoyo de $ 500.000 en el semestre, donde el estudiante debe comprometerse a prestar servicios a los procesos educativos en el Municipio por un mínimo de 80 horas en el semestre. 3.3. Las emociones que despierta la decisión Ejercicio 16 Decisiones paso a paso Escriba un documento que describa las opciones encontradas. Incorpore la información recolectada y evalúe los puntos positivos y negativos. Arriésguese con una decisión y defina las acciones que debe emprender para tener éxito en la opción seleccionada. Comparta el documento escrito con su familia, pues juega un papel importante de estímulo y motivación, así como de apoyo a la generación de condiciones y oportunidades. Invite a sus padres a participar en el análisis de alternativas y opciones. Analice con ellos, de manera abierta y racional, los recursos financieros y las restricciones existentes, al igual que las alternativas de financiación y crédito. Socialice con sus compañeros y amigos el análisis de las opciones, escúchelos y argumente sus ideas a favor y en contra. Todo esto le será de utilidad para reafirmarse en su selección. Si no se siente cómodo con sus decisiones, no tema cambiarlas y volver a empezar esta ruta. Una decisión que a usted no le gusta es un riesgo, pues probablemente no se esforzará por asumirla y hacer lo necesario para alcanzar las metas que se desprenden de ella. Mediación del docente: - Orienta y apoya la búsqueda de información. - Promueve la participación de los estudiantes en la Feria de Bachilleres, organizada por la Secretaría de Educación de Medellín. - Contacta instituciones de educación superior para que presenten sus programas a los estudiantes. - Coordina con los estudiantes, con autorización de los padres, visitas a instituciones de educación superior. - Orienta y apoya la consulta del Sistema de Información de SENA. Mediación de los padres de familia: 4942. Apoyan a los jóvenes para que dispongan en su tiempo libre de espacio - para buscar información. Analizan conjuntamente con sus hijos las opciones que a ellos les - interesan y verifican los recursos financieros disponibles para los estudiantes. 4. Actuar para empezar el camino 1 2 3 4 Aclarar el Explorar Tomar Actuar para panorama opciones decisiones empezar el camino 4.1. Elaborar un plan de acción Ejercicio 17 Plan de acción Asumir la responsabilidad de su propio futuro empieza con la selección de la opción luego de haber realizado los ejercicios anteriores y de proyectar cómo avanzar en el camino seleccionado. Para elaborar el plan de acción siga estos pasos: 1. Establezca una meta de largo plazo (debe ser concreta, específica y realizable) Meta de largo plazo: Horizonte de tiempo*: * El horizonte de tiempo hace referencia al plazo en el que usted espera alcanzar sus metas. 2. Identifique las metas de mediano plazo La meta de largo plazo se desglosa en varias de mediano plazo, y, a la vez, las acciones de éstas últimas se constituyen en las metas de corto plazo. Usted 5043. debe hacer énfasis en las acciones requeridas, los recursos y el horizonte de tiempo para cada una. Metas de Acciones Recursos Tiempos mediano plazo 3. Defina las metas de corto plazo que debe desarrollar para alcanzar su proyecto en el mediano y largo plazo Metas de corto Acciones Recursos Tiempos plazo 4. Defina las acciones inmediatas que debe desarrollar para alcanzar su proyecto en el largo plazo Anote las acciones inmediatas que debe realizar e indique la fecha en que es conveniente hacerlas. Luego puede marcar el avance (terminada, pendiente) de estas actividades. Ejemplos de las acciones que pueden ir en este cuadro son: Participar en los cursos de nivelación con la Universidad de Antioquia y - la Universidad Nacional. Inscribirse al ICFES. - Prepararse para el ICFES. - Presentar el ICFES. - Revisar fechas de inscripción a las instituciones de educación superior. - Alistar los papeles exigidos para la admisión en las instituciones de - educación superior. Presentar la aplicación a la institución educativa seleccionada. - Indagar las opciones de crédito educativo. - Alistar los papeles exigidos para el crédito. - Tramitar el crédito. - Presentar exámenes de admisión en instituciones de educación superior. - Acciones inmediatas Fecha de realización Avance 5144. 5. Para llevar a cabo cada acción inmediata, responda ¿qué fortalezas y debilidades posee usted? ¿Qué oportunidades y restricciones se le presentan? 6. Póngase en acción Revise el avance de las acciones previstas y mire si lo conducen a sus metas de mediano y largo plazo. Recuerde que este es su plan de carrera, el cual deberá revisar cada cierto tiempo para ajustarlo. Mediación del docente: Asesora la elaboración del plan de acción de sus estudiantes. - Promueve la inscripción en el ICFES. - Fomenta la realización de cursos de nivelación con la Universidad de - Antioquia y en la Universidad Nacional. Desarrolla ejercicios de preparación para el ICFES. - Ubica y pone a disposición de los estudiantes información sobre el - crédito educativo. Informa sobre el calendario de inscripciones a las instituciones de - educación superior. Prepara a los estudiantes para las entrevistas de admisión que efectúan - algunas instituciones de educación superior. Hace seguimiento a las acciones de corto plazo definidas en el plan de - acción de los estudiantes. Mediación de los padres de familia: Estimulan la continuidad en la educación superior - .Hacen seguimiento a las acciones previstas en el plan de acción de los - estudiantes. Apoyan financieramente la inscripción en el ICFES. - Exploran las posibilidades de crédito educativo y apoyan la consecución - de documentos requeridos. 5245. III. Papel de los actores en la construcción del plan de carrera En este capítulo se sugieren algunos elementos para reflexionar sobre las responsabilidades que le competen a cada actor involucrado, dentro o fuera de la institución educativa, en relación con la construcción del plan de carrera de los estudiantes de la educación media. A. Padres de familia El papel de la familia es principalmente de estímulo y motivación al joven, y de apoyo a la generación de condiciones y oportunidades, como se planteó en los recuadros sobre la mediación que los padres pueden hacer en los distintos momentos de la ruta para la construcción del plan de carrera. Es fundamental que los padres promuevan en sus hijos actitudes de autoconfianza y seguridad a lo largo del proceso de crianza, de manera que los jóvenes cuenten con recursos personales y familiares, así como intelectuales, a través de la alta valoración de los aprendizajes como elemento para mejorar continuamente y proyectarse positivamente hacia el futuro. Esto significa, construir resiliencia, concepto que se refiere a la capacidad para enfrentar las situaciones difíciles y que implica proyectar la vida en ambientes restringidos. Además, los padres deben apoyar el análisis de alternativas y opciones; involucrarse en el proceso de búsqueda de información; y proveer de manera abierta y racional los parámetros financieros para que los jóvenes tengan claridad sobre los recursos existentes y las restricciones que implican, las expectativas que sobre ellos pueden tenerse para la generación de recursos en el hogar y las posibilidades de la familia para financiar los estudios o promover la consecución de becas o créditos. B. Instituciones educativas El papel de las instituciones educativas en el proceso de orientación para la construcción del plan de carrera es, por un lado, asegurar que se incorpore esta tarea al currículo y que se abran los espacios para llevar a cabo la ruta de ejercicios que propone esta cartilla. En tal sentido, en el plan de estudios de 11º grado debería estar previsto un espacio para trabajar el plan de carrera. Al final del proceso, éste debería constituirse en un elemento evaluable y en un requisito para el grado de los estudiantes. Por otra parte, las instituciones educativas pueden establecer acciones complementarias con el apoyo de otros 5346. actores como el sector productivo, las instituciones de educación superior, las ONG y otras entidades gubernamentales. Adicionalmente, las instituciones educativas enfrentan cinco retos en este aspecto: El primer reto es brindar una renovada asesoría, seguimiento y evaluación permanente, para lo que es necesario buscar y recibir información del entorno, entender sus exigencias y oportunidades, generar alianzas con otros y formar a los docentes para que puedan llevar a cabo este proceso. El segundo reto es consolidar un sistema de seguimiento que les permita a las instituciones educativas identificar el destino de sus egresados, con el fin de retroalimentar su propia labor y revisar sus estrategias tanto de formación como de orientación. El tercero es promover nuevas valoraciones sobre la formación técnica y tecnológica, y apoyar a los jóvenes para que tomen decisiones que en lugar de cerrarles puertas, les amplíen su panorama laboral y de ingresos. Al tiempo, se deben fortalecer los procesos de articulación de la educación media con la técnica y tecnológica, explorando varias ofertas, que les señalen a los estudiantes una ruta de formación que puedan seguir a lo largo de su vida. El cuarto reto de las instituciones educativas es mejorar la calidad y pertinencia de los aprendizajes que ofrecen a los estudiantes, con una formación que promueva competencias básicas, ciudadanas y para el emprendimiento en su sentido más amplio. En otras palabras, deben ofrecer una educación contextualizada capaz de brindar herramientas para que los estudiantes lean positivamente su entorno y aprovechen las oportunidades, no sólo las que les ofrece su escuela o comunidad inmediata, sino también las que les permiten vincularse activamente a las distintas ofertas que tiene la ciudad de Medellín. El quinto reto es consolidar una cultura institucional que les muestre a los estudiantes la importancia del proyecto de vida como factor de desarrollo y superación personal; que esté abierta al entorno de cambio; y que promueva ejemplos de personas –directivos, docentes, padres de familia, personal administrativo y estudiantes- con alta autoestima, en constante mejoramiento y con proyectos de vida inspiradores que suman al esfuerzo colectivo de la institución. Para operacionalizar la propuesta que contiene esta cartilla, se sugiere que las instituciones educativas organicen un seminario de plan de carrera en el que se aborde este proceso, incluso desde grados anteriores. Para tal efecto, la institución educativa deberá desarrollar procesos de sensibilización y formación de docentes, haciendo uso de esta cartilla. 54Las instituciones de educación superior apoyan el desarrollo de esta estrategia facilitando información a los estudiantes de la educación media sobre sus programas, costos, calendario de inscripciones, mecanismos de financiación, oferta de becas y cursos de orientación. C. Docentes Los docentes pueden acompañar y orientar a los estudiantes de los grados 10º y 11º en el trabajo alrededor de esta cartilla, utilizando las sesiones de dirección de grupo y los espacios dispuestos para tal fin en el plan de estudios. En tal sentido, se deben transformar en facilitadores, “coaches” o entrenadores, que: - Animen la reflexión personal. - Faciliten y acompañen el proceso de orientación, para lo cual pueden apoyarse en esta cartilla, efectuando ajustes y adaptaciones, e incluyendo nuevas estrategia y ejercicios. - Ayuden a abrir la perspectiva de sus jóvenes, siendo ellos mismos ejemplos de mentes cuestionadoras, críticas y abiertas al cambio. - Identifiquen habilidades y destrezas a desarrollar en sus estudiantes de forma permanente. D. Secretaría de Educación de Medellín La Secretaría de Educación de Medellín ha puesto en marcha en el marco de Medellín, la más educada, una serie de estrategias para mejorar la calidad y la pertinencia educativa, así como para ampliar las oportunidades de los niños y jóvenes de la ciudad, de modo que continúen a la educación superior. Así, mecanismos como la Cartilla de Bachilleres, la Feria de Bachilleres, las estrategias de becas y crédito educativo, los Talleres Empresariales y la promoción de la articulación de la educación media y la superior, van a tono con la propuesta de la presente cartilla.Igualmente, esta entidad ha producido la serie Educación Pertinente, en la que se desarrollan los temas de emprendimiento y articulación de la educación media con la formación técnica y tecnológica. El objetivo de estas publicaciones es brindar orientaciones a las instituciones educativas para que desarrollen competencias generales en los estudiantes y promuevan cadenas de formación desde la educación media hasta la superior. 5547. Finalmente, la Secretaría de Educación de Medellín debe continuar con el esfuerzo de promover vínculos sólidos con el sector productivo y explorar con él nuevas formas de cooperación alrededor de la construcción del plan de carrera. 5648. BIBLIOGRAFÍA Aubad, L. y otros. 2003. Construcción de la agenda de innovación científica y tecnológica para Medellín y Antioquia. Las actividades claves para la Antioquia del Futuro. Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia. Centro de Estudios en Economía Sistémica. Medellín. Confederación Colombiana de ONG – Corpoeducación. 2000. Educación con visión. Módulos para el orientador. Módulo Uno. Proyecto de Vida. Secretaría de Educación de Bogotá. Bogotá. González, L. Pinzón, M. 2005. Articulación de la educación media con la formación técnica y tecnológica. Serie Educación Pertinente. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. González, L. 2005. Emprendedores para la sociedad del conocimiento. Serie Educación Pertinente. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. Government of Alberta. 2006. Alberta Learning Information Service. Alberta Human Resources and Employment. www.alis.gov.ab.ca7careershop Government of Alberta. 2002. Career Planeer. Choosing an occupation. Planning series. Alberta Human Resources and Employment. Edmonton. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Resultados globales sobre expectativas de educación de grado 11º en colegios públicos del municipio de Medellín. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Seguimiento a egresados 2004. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. Secretaría de Educación de Medellín - Laboratorio de Calidad. 2005. Variables socioeconómicas y educativas de Medellín y el área metropolitana. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. López, N. 1995. Guía para desarrollar el taller de entrevista y presentación personal. SENA Regional Antioquia. División de Información de Empleo. Medellín. Palladino, C. 1992. Cómo desarrollar la autoestima. Editorial Iberoamericana. México; Escobar, L. F. y otros. 2003. Proyecto de vida. En: Colección Formación y Desarrollo Humano. Un proyecto para jóvenes. Fundación Internacional para la Juventud, FOMIN, USAID, Alcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana, Metrojuventud, Comfenalco. Medellín. 5749. Sánchez, S. y otros. 2006. Formación sociolaboral. En: Colección Formación y Desarrollo Humano. Un proyecto para jóvenes. Fundación Internacional para la Juventud, FOMIN, USAID, Alcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana, Metrojuventud, Comfenalco. Medellín. SENA. Dirección General. Dirección de Empleo. 1997. Clasificación Nacional de Ocupaciones. Grupo Publicaciones SENA. Bogotá. SENA Regional Antioquia-Chocó. 1995. Cómo identificar sus posibilidades de trabajo. Guía para la búsqueda de empleo. Servicio Nacional de Aprendizaje. Centro de Información para el Empleo. Medellín. 58